El Tribunal Supremo ha abierto una nueva línea de investigación que apunta directamente al corazón financiero del PSOE. En su último auto, el instructor Leopoldo Puente observa indicios de que el partido pudo ocultar entregas de dinero en metálico a la presunta trama liderada por Santos Cerdán , exsecretario de Organización del PSOE, fuera de su contabilidad oficial. Según publican OKDIARIO y Vozpópuli , la decisión se produce tras detectar "falta de correlación" entre pagos identificados por la Guardia Civil y los datos contables entregados por el partido .
"De haber existido pagos en metálico distintos de los efectivamente contabilizados, tampoco podrían estarlo los ingresos con los que aquéllos se nutrían", advierte el juez en su resolución.
El magistrado ha trasladado estos hechos al Juzgado Central de Instrucción nº 2 de la Audiencia Nacional , donde ya se investiga la trama Koldo. Con ello, el Supremo insinúa que la sede de Ferraz podría haber funcionado como un centro de distribución de fondos opacos .
Testimonios clave: entregas de sobres y descontrol contable
En el auto se recoge el testimonio de Carmen Pano , quien aseguró haber entregado personalmente en Ferraz 90.000 euros en dos ocasiones durante octubre de 2020. El origen de este dinero estaría ligado a pagos realizados por Víctor de Aldama , intermediario de la trama, quien afirmó que Koldo García le dijo que " el destinatario final era el partido ".
El juez también señala el testimonio de Celia Rodríguez , trabajadora de la Secretaría de Organización, quien detalló que los sobres eran depositados en recepción para que los recogiera Koldo, su esposa o un mensajero . Mariano Moreno Pavón, gerente del partido en la época, admitió que no existía un control real sobre las devoluciones de gastos y que bastaba la firma del secretario de Organización —entonces Ábalos— para autorizar cualquier reembolso.
Caja de efectivo y ausencia total de controles
El auto revela que no se verificaba si quien presentaba un tique era quien había realizado el gasto , ni si el pago se había hecho con tarjeta o efectivo. Esto, según Puente, abría la puerta a la presentación de tickets ajenos o incluso inventados para justificar devoluciones en metálico .
El juez cuestiona también la necesidad de una caja en efectivo : «No se comprende con facilidad por qué se contrataban furgones de seguridad para trasladar dinero desde la cuenta bancaria hasta Ferraz si podían haberse realizado transferencias».
"No hay explicación suficiente sobre quién comprobaba las facturas, ni en qué momento se inició o cesó este procedimiento", insiste el auto.
Posible blanqueo y conexión con altos cargos
De la documentación revisada, el magistrado concluye que algunos pagos en metálico no están reflejados en la contabilidad oficial del PSOE y superan los importes oficialmente reconocidos . Incluso se apunta que parte de ese dinero pudo ir destinado a otros altos cargos del partido, incluido el propio presidente Pedro Sánchez , sin que haya explicaciones documentales claras.
Estas "incógnitas" y "falta de trazabilidad" llevan a Puente a hablar de actividades irregulares, e incluso potencialmente delictivas , aunque insiste en que esta rama no está directamente vinculada al objeto principal de su causa.
El escenario que se dibuja es el de una posible caja B en el seno del partido, usada para financiar actividades internas o externas al margen de los controles oficiales. La Audiencia Nacional tendrá ahora que determinar si este sistema encaja en un esquema de blanqueo de capitales , fraude fiscal u otros delitos económicos.
Una trama que, nacida al calor de los contratos de mascarillas, amenaza ahora con desvelar una estructura paralela de financiación en el partido del Gobierno.

ALERTA El Diario de Cantabria
ElDiario.es
La Voz de Asturias
Noticias de España
Ultima Hora
El Periódico Extremadura
RTVE
Raw Story
Press of Alantic City Business
AlterNet
Psychology Today