Desde que la inteligencia artificial empezó a ganar peso en la vida diaria de la gente, una de las conversaciones más habituales con respecto a esta tecnología tiene que ver con su capacidad de “quitarnos el trabajo” . ¿Será la IA capaz de sustituir a los humanos en sus profesiones en el futuro o simplemente transformará la manera en la que trabajamos hoy en día?
Geoffrey Hinton , considerado uno de los padres de la inteligencia artificial moderna, es uno de los últimos que se ha pronunciado al respecto. El científico impulsor del deep learning lo tiene claro: habrá trabajos realizados por humanos que probablemente desaparezcan de aquí a unos años.
“Quizá por un tiempo sobrevivan algunos tipos de creatividad, pero la idea detrás de la superinteligencia es que, eventualmente, nada quedará. Estas inteligencias llegarán a ser mejores que nosotros en absolutamente todo ”, señaló en una entrevista con Steven Bartlett en el podcast The Diary of a CEO .
Si la IA nos superará en todo, incluido en el desarrollo de ciertas profesiones, ¿entonces qué nos queda? Hinton señala que hay un aspecto en el que los humanos, al menos de momento, seguimos siendo mejores. “Aún falta mucho para que la inteligencia artificial sea tan buena como nosotros en la manipulación física. Así que, por ahora, una apuesta segura sería dedicarse a oficios como la fontanería ... ¡Al menos hasta que lleguen los robots humanoides!”, compartió en el programa.
El científico británico no es el único que ha hablado del tema en los últimos meses. Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI y creador de ChatGPT, señaló que los trabajadores de atención al cliente serían los primeros en perder su puesto cuando la IA se desarrolle un poco más. “Perderán su trabajo y una IA lo hará mejor”, concluyó en una entrevista en el podcast The Tucker Carlson Show .
El futuro de la próxima generación
Durante su entrevista, Hinton no solo compartió su opinión sobre lo que cree que pasará en el futuro, sino también su preocupación personal sobre cómo este afectará a las generaciones siguientes. ¿Qué ocurrirá con sus descendientes en un mundo en el que la IA lo domine todo? El científico prefiere no pensar en ello.
“No he logrado aceptar lo que el desarrollo de una superinteligencia podría significar para el futuro de mis hijos . Yo estoy bien, tengo 77 años, y pronto ya no estaré aquí, pero me preocupa lo que pueda ocurrir con mis hijos, mis amigos más jóvenes, mis sobrinos y los hijos de ellos. Simplemente no me gusta pensar en lo que podría pasar (...) Existen muchas maneras en las que [la IA] podría deshacerse de las personas, y, por supuesto, todas serían terribles”, señaló.

ElDiario.es
The Columbian Politics
The Daily Bonnet
The Hill
The List
The Babylon Bee
Political Wire
US Magazine Entertainment
Raw Story