El jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, ha rechazado de manera contundente la autenticidad de unos audios que fueron difundidos por el programa Cuarto Poder. En estos audios, una voz, supuestamente la suya, coordina el cobro de S/80.000 a cambio de facilitar la excarcelación de un expolicía condenado. Paredes ha afirmado que no tiene intención de renunciar a su cargo y ha anunciado que tomará acciones legales contra la denunciante y los periodistas responsables del reportaje. La controversia surgió tras la presentación de una investigación que revela grabaciones en las que una voz masculina pacta la entrega de dinero con Adela Huamancusi Quispe, esposa de Marcos Quispe Riveros. El INPE ha confirmado que la Fiscalía Anticorrupción está investigando los hechos, que supuestamente ocurrieron en 2018, cuando Paredes ejercía como abogado privado. Cuarto Poder ha indicado que la familia de Quispe Riveros habría entregado el dinero tras promesas de liberar al interno, aunque la excarcelación nunca se llevó a cabo. En una entrevista con RPP, Paredes Yataco negó categóricamente ser la persona que aparece en los audios. Afirmó que nunca ha negociado ni solicitado dinero a la familia de Quispe Riveros y que la Fiscalía “nunca me ha requerido una homologación de voz, jamás”. Además, se mostró dispuesto a realizar dicho examen si se solicita en el marco del debido proceso. El funcionario también criticó la cobertura periodística, argumentando que expuso información sensible y datos personales, lo que ha derivado en amenazas contra él y su familia. “Ahora todos los presos del Perú ya saben dónde vivo yo, ya saben mi dirección”, expresó. Paredes anunció que interpondrá demandas contra Huamancusi, así como contra la reportera y el programa, por presunta vulneración de su seguridad y privacidad. “Voy a tener que mudarme de casa. No sé, ya tengo amenazas y están registradas también”, agregó. El jefe del INPE sugirió que podrían existir intereses de exfuncionarios y personas vinculadas a gestiones anteriores del organismo. Reiteró que la situación denunciada corresponde a hace más de seis años, cuando ejercía la abogacía privada. “Yo conozco a la señora en 2018 porque me la presenta un amigo, porque quiere que sea abogado de ella y de su hermano. Su hermano estaba por lavado de activos. [...] pero reitero, no es mi voz”, afirmó. Por su parte, la defensa de Huamancusi sostiene que Paredes ha sido citado por la fiscalía en cuatro ocasiones y que no se ha presentado a declarar. José Carlos Rivera, abogado de la denunciante, declaró: “Se niega a declarar, evade a la justicia. Si él dice que no es su voz, debería presentarse y demostrarlo”. Sin embargo, Paredes aseguró que esto es falso y explicó que los audios ya fueron presentados ante la fiscalía, pero no fueron admitidos al considerarse “audios truchos”. Según su testimonio, la denuncia administrativa concluyó con su absolución. “La fiscalía le ha pedido a la señora que envíe los originales del audio, la fuente de prueba. Ya se los pidió dos veces y la segunda vez se le ha enviado solamente los CDs. No ha enviado la fuente de prueba”, concluyó.
Escándalo en el INPE: Jefe niega audios sobre corrupción
 Noticias de Perú7 hrs ago
1173


 Infobae Perú
 Rpp Pe Deportes
 Trome Espectáculos
 AlterNet