El pasado 5 de octubre fue un día histórico para el movimiento contra la crueldad animal. En dicha jornada, Condé Nast, la compañía editora de revistas de moda tan conocidas como Vogue, Glamour, GQ y Vanity Fair, entre otras, anunció en su sitio web de sostenibilidad que las pieles de animales dejaban de estar presentes en sus contenidos.
«En ninguna de nuestras publicaciones utilizamos pieles de animales, ni en contenido editorial ni en publicidad», se afirma en la página oficial de la compañía tras esta última actualización. Sólo se permiten excepciones específicas a este principio general, «como los subproductos de la agricultura de subsistencia y las prácticas indígenas », aclara la multinacional.
La ONG estadounidense Personas por el Trato Ético de los Animales ( PETA, por sus siglas en inglés ), una de las principales organizaciones animalistas a nivel mundial, con más de 10 millones de miembros y simpatizantes, reaccionó el mismo día 6 de octubre al anuncio realizado por Condé Nast. Precisamente, PETA lleva décadas realizando campañas muy duras y críticas contra Vogue.
Años 90
En palabras de la presidenta de PETA, Tracy Reiman: «Vogue por fin se ha enterado de que las pieles están obsoletas . PETA inició el movimiento contra la atrozmente cruel industria peletera en los años 90, lo que llevó a que los diseñadores más importantes dejaran de usar pieles y a que las granjas peleteras, en condiciones inhumanas, cerraran a nivel mundial».
En estas célebres campañas de PETA participaron estrellas y supermodelos de la época como Pamela Anderson, Christy Turlington, Tyra Banks y Marcus Schenkenberg, lo que sin duda fue decisivo para que multitud de marcas dieran la espalda a la industria peletera.
Anna Wintour
Un punto de inflexión clave en esta campaña de PETA fue precisamente la ocupación simbólica en el año 1993 de la oficina de Anna Wintour, directora de Vogue , a quien señalaron directamente por su promoción del uso de pieles.
«Durante las décadas siguientes, continuamos denunciando a Vogue y a Wintour por glorificar la crueldad, instándolas a modernizarse y adoptar materiales innovadores, sostenibles y veganos en lugar de promover el sufrimiento», remarca la ONG.

Vergüenza por las pieles
«Nuestros miembros han seguido interrumpiendo las apariciones públicas de Wintour, incluyendo un evento donde los manifestantes desplegaron una enorme pancarta que decía Anna Wintour: Vergüenza por las pieles », añaden.
A principios de septiembre de este mismo año, PETA escribió a la nueva directora de contenido editorial de Vogue, Chloe Malle, animándola a que dejara de usar pieles y a que mostrara en su publicación materiales respetuosos con los animales que no causaran dolor ni muerte. Tan sólo un mes después llegó el anuncio de Condé Nast.
Elle y Versace
Vogue se ha unido así a otra mítica revista de moda como es Elle, que a finales de 2021 tomó la decisión de dejar de publicar contenidos sobre pieles en todas sus ediciones, sitios web y redes sociales.
«La crueldad animal no coincide con nuestros valores» , señalaba entonces dicha publicación. «Queremos construir una industria más concienciada con el bienestar animal. Queremos una moda más humana», insistía Elle en un comunicado.
También fueron muy relevantes las declaraciones realizadas por otra importante figura del sector, como es Donatella Versace , hermana del fundador de la casa de alta costura más importante de Italia, que en el año 2018 declaró en la revista de moda y tendencias de The Economist que daba las espaldas a las pieles. «¿Pieles? Eso ya no me interesa. No quiero matar animales para hacer moda. No me parece bien», sentenciaba la diseñadora.
Cuero animal
Tras el histórico anuncio de Condé Nast, la presidenta de PETA ha puesto ahora el foco en el cuero animal. «Es la hora para que editores, diseñadores y minoristas también dejen de usar y promocionar el cuero, ya que las pieles de animales no son más que pelaje sin pelo, robado a animales que sufren y mueren de formas horriblemente crueles», añade Reiman.
Según la ONG, «las vacas forman amistades para toda la vida y lloran la pérdida de sus seres queridos. Las ovejas son animales muy sociales que crean fuertes lazos entre sí. Los caimanes son madres dedicadas que protegen con esmero sus huevos. Como todos los animales, no quieren sufrir ni ser asesinados para ser convertidos en abrigos, bolsos o zapatos ; simplemente quieren vivir».
Pieles veganas
La organización propone sustituir el cuero animal por pieles veganas : «Los diseñadores innovadores de hoy en día crean preciosas opciones a partir de hojas de piña, setas, manzanas, corcho y otros materiales de origen vegetal, así como pieles veganas duraderas y de alta calidad elaboradas con fibras sintéticas y recicladas».
«Las prendas veganas son más respetuosas con el medioambiente y representan una visión más avanzada que cualquier prenda fabricada con piel animal», insisten los animalistas.
PETA pone como ejemplo a Stella McCartney , diseñadora británica de moda sostenible que no recurre a la peletería. «Es hora de que todas las publicaciones, diseñadores y tiendas sigan su ejemplo y dejen las pieles de animales donde pertenecen: en los animales que nacieron con ellas », concluye.

 OKDIARIO Estados Unidos
 CNN en Español
 5 On Your Side Sports
 The Daily Mash
 AlterNet
 RadarOnline
 Darkhorse Press
 The Daily Beast
 CNN