El dólar estadounidense comenzó su cotización el 4 de noviembre en Colombia a un precio de $3.870, lo que representa un aumento de $10 en comparación con la tasa representativa del mercado, que se fijó en $3.860. Durante los primeros minutos de la jornada, la moneda mostró un comportamiento volátil, alcanzando un precio máximo de $3.878 y un mínimo de $3.870, con un promedio de $3.871 hasta el momento. El volumen negociado de dólares asciende a 9,00 millones, con un volumen promedio de 562,50 millones.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa estadounidense con una cesta de otras seis monedas, presenta una ligera disminución del 0,21%, situándose en 99,915 unidades.

En el contexto de Wall Street, la Bolsa de Nueva York cerró con resultados mixtos. El índice Dow Jones perdió un 0,47%, mientras que el Nasdaq ganó un 0,46% y el S&P 500 subió un 0,17%. Según Peter Cardillo de Spartan Capital Securities, el mercado parece “debilitarse ligeramente”, aunque sigue “respaldado por algunas acciones de alta capitalización”. Entre los ganadores, Amazon lideró el grupo de megacapitalizaciones, impulsado por resultados trimestrales mejores de lo esperado y un acuerdo con OpenAI por 38.000 millones de dólares para desarrollar capacidades de inteligencia artificial.

En cuanto a la cotización del dólar, el Banco de la República de Colombia reporta que la Tasa Representativa del Mercado (TRM) para este día se establece en $3.860,12, manteniéndose estable respecto al día anterior. En las casas de cambio de las principales ciudades, los precios varían: en Bogotá, la compra se sitúa en $3.800 y la venta en $3.900; en Medellín, la compra es de $3.730 y la venta de $3.880; en Cali, la compra es de $3.850 y la venta de $3.990, entre otros.

Comparando con días anteriores, el precio del dólar ha aumentado un 0,41% en relación con la semana pasada, pero ha disminuido un 12,45% desde el inicio del año. La situación económica en Colombia se mantiene bajo observación, con proyecciones de crecimiento moderado y desafíos fiscales que podrían influir en la estabilidad de la moneda en el futuro.