En nuestro país suele predominar el catastrofismo frente a las malas condiciones de calidad educativa y los bajos logros de aprendizajes. Estos problemas son innegables y deben concitar la atención de los actuales y nuevos gestores políticos y educativos. Sin embargo, también hay que destacar varios avances educativos iniciados a partir del 2000. Por ejemplo: la generalización de la educación inicial de 3 a 5 años. Según la UNESCO, al 2015 superamos el 50% de su matrícula; y ahora en una concepción de obligatoriedad y oportunidad está generalizada en este ciclo. Igualmente, destaca la mejora de la primaria en los Estudios Comparativos de América Latina en relación con los resultados críticos de la evaluación del 2000. Otro avance relevante es la normalización y reconocimiento de numerosas
¿HAY AVANCES EDUCATIVOS QUE DESTACAR?, columna de Idel Vexler
Diario Correo5 hrs ago
66


CNN Politics
Mediaite
New York Post
TIME
AlterNet
The List
The Hill
Rolling Stone
Just Jared
The Takeout