El Gobierno logró este martes un avance significativo en la Cámara de Diputados al obtener el dictamen de mayoría para su proyecto de Presupuesto 2026. Si se aprueba en ambas cámaras del Congreso, sería la primera vez que el Ejecutivo de Javier Milei consigue un presupuesto desde su asunción. La comisión de Presupuesto se reunió este mediodía, en lo que fue el último emplazamiento establecido por el recinto. Sin la convocatoria a sesiones extraordinarias por parte del Ejecutivo, los bloques de la oposición forzaron la discusión de dictámenes, lo que obligó al oficialismo a presentar el suyo. Desde el inicio de la reunión, los bloques opositores anunciaron que presentarían dictámenes con modificaciones al proyecto original del Gobierno. Aunque el oficialismo tiene la capacidad de obtener el dictamen de mayoría, la oposición también presentó sus propuestas, lo que obligará a negociar cambios en el recinto. "Ahora empieza un proceso de negociación de parte de los gobernadores vía los diputados. Cada voto cotiza porque ni los libertarios ni el peronismo pueden aprobarlo solos en el pleno", afirmó un legislador. La presencia del diputado y futuro ministro del Interior, Diego Santilli, fue notable. Se le vio saludando a varios referentes de los bloques de la oposición, que serán clave para conseguir los votos necesarios. La Libertad Avanza, el PRO y la UCR, en disidencia, sumaron 20 firmas, igualando el número del dictamen de Unión por la Patria. El desempate fue decidido por Bertie Benegas Lynch, presidente de la comisión, quien tiene voto doble en estas situaciones, permitiendo al oficialismo reunir 21 firmas. Además del dictamen de mayoría del oficialismo y el de Unión por la Patria, se presentó otro de Encuentro Federal, MID y Democracia, que sumó 6 firmas, y un último de rechazo del bloque de la izquierda. El siguiente paso es llevar los proyectos al recinto, aunque no hay consenso sobre si esto ocurrirá antes del 10 de diciembre. "Nosotros no vamos a llamar si no tenemos el número y en todo caso lo harán ellos", indicó una legisladora de Unión por la Patria. El Gobierno intentó evitar el dictamen hasta ayer por la tarde, pero finalmente logró imponerse con la mayoría. Sin embargo, los bloques de la oposición dialoguista consideran que han abierto una nueva etapa. "El Gobierno sabe que necesita esos apoyos y debe sentarse a negociar los votos en el recinto. Tiene que conseguir consensos más amplios de ahora en adelante", explicó un diputado radical. El diputado Oscar Agost Carreño de Encuentro Federal destacó que su dictamen busca un "equilibrio fiscal" y que el Congreso debe recuperar su rol en la planificación del gasto y el control de los recursos públicos. El proyecto incluye leyes sociales que han sido "vetadas e incumplidas", como el Financiamiento Universitario y la Emergencia en Discapacidad.