El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, avisó que toda América Latina se unirá para defender a Venezuela si EE.UU. invade el país caribeño.

"Que si Venezuela fuera tocada, ¿qué creen ellos? ¿Que el pueblo se va a dejar humillar? Si Venezuela fuera tocada, sería una sola voz de un pueblo unido , toda América Latina y el Caribe, todos los latinoamericanos y caribeños, en una sola voz de resistencia popular y prolongada", declaró  Maduro el martes durante un discurso en el V Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Según el líder venezolano, hay "millones" de personas que convencidas de la "idea de patria en los territorios de la República Bolivariana de Venezuela". "Pero son millones imbuidos en la idea de la libertad antintervencionista , antimperialista en Colombia, en Ecuador, en Brasil, en el Perú, en Panamá, en Centroamérica, en México, en Cuba, en Nicaragua y en toda nuestra América Latina caribeña", dijo.

Además, el mandatario cuestionó la falta de sensatez de las políticas intervencionistas. "Yo a veces pienso que la idea del imperialismo , de colonizar Venezuela, de verdad, ellos se van imbuyendo de una idea y se van calentando la cabeza ellos con artículos, reportajes, guerra psicológica, guerra cognitiva. Hoy en el imperialismo no hay mentes sensatas razonables", sostuvo.

"Uno se pone a leer los artículos que ellos todos los días lanzan en la mañana, en la tarde, en la noche, el lunes, el domingo, el martes. Una guerra cognitiva ", agregó.

En este contexto, Maduro instó a continuar trabajando para contrarrestar la amenaza. "Nosotros tenemos que hacer todo y más. Todo lo que hemos hecho es correcto y está bien dirigido, pero todavía falta por hacer mucho, pero mucho, mucho, para garantizar una patria de paz y un país inexpugnable, intocable en su decoro, en su dignidad, en su integridad territorial y en su derecho a la independencia y a soñar y construir su propio futuro", concluyó.

Agresiones por parte de EE.UU.

  • EE.UU. desplegó en agosto frente a las costas de Venezuela  buques de guerra, un submarino, aviones de combate y tropas , con el argumento declarado de luchar contra el narcotráfico. Desde entonces, se llevaron a cabo varios bombardeos contra presuntas lanchas con drogas en el mar Caribe y el océano Pacífico, que han dejado decenas de muertos.
  • En paralelo, Washington acusó al presidente venezolano, Nicolás Maduro,  sin pruebas ni sustento , de liderar un supuesto cártel del narcotráfico. Por ello, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi,  duplicó  la recompensa por información que condujera a su arresto.
  • A mediados de octubre, Trump  admitió  haber  autorizado a la CIA a realizar operaciones encubiertas en territorio venezolano . En respuesta, Maduro preguntó: "¿Alguien se puede creer que la CIA no está operando en Venezuela desde hace 60 años? ¿Alguien se puede creer que la CIA no ha conspirado desde hace 26 años contra el comandante [Hugo] Chávez y contra mí?".
  • Las acciones y presiones de Washington han sido calificadas por Caracas como una agresión, al cuestionar la verdadera razón de los operativos.
  • Esa postura también ha sido esgrimida por el representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, quien en una reunión del Consejo de Seguridad afirmó que las acciones estadounidenses en el Caribe no son ejercicios militares ordinarios, sino una " campaña descarada de presión política , militar y psicológica contra el Gobierno de un Estado independiente".