El expediente que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil remitió al magistrado Leopoldo Puente , instructor del Tribunal Supremo en el conocido como caso Ábalos , fue editado para suprimir las menciones a Pedro Sánchez . Según ha podido confirmar THE OBJECTIVE , esas citas al presidente del Gobierno fueron calificadas de "irrelevantes penalmente" por el juez y eliminadas del informe oficial.

Los primeros borradores del informe contenían varias referencias a conversaciones interceptadas entre los implicados de la trama, en las que se aludía al presidente del Gobierno. Aunque esas menciones no implicaban directamente a Sánchez en actos delictivos, sí se incluían como contexto informativo para comprender el funcionamiento de la presunta red de corrupción.

« Suprimir todo aquello que no tenga encaje penal », fue la instrucción expresa del juez. Con ello, la UCO debió rehacer el informe, borrando párrafos completos , renumerando folios y revisando el documento en su totalidad. Este proceso provocó un retraso de más de medio año en la entrega del informe, inicialmente prevista para verano y que finalmente se produjo en otoño.

Torres y Cerdán: expedientes cruzados

El informe sobre Ángel Víctor Torres , actual ministro de Política Territorial y Memoria Democrática , llegó finalmente a la Fiscalía Anticorrupción y a las acusaciones personadas el 3 de noviembre de 2025 . Sin embargo, el expediente sobre Santos Cerdán , ex secretario de Organización del PSOE , fue entregado el 12 de junio , en contra del calendario previsto inicialmente.

La causa del adelanto fue que el informe sobre Cerdán ya estaba concluido, mientras que el de Torres seguía en proceso de revisión por las instrucciones judiciales de supresión de referencias a Sánchez. Esta inversión en el orden de entrega ha generado especulaciones sobre criterios de oportunidad política en el tratamiento de los tiempos procesales.

El informe sobre Santos Cerdán

El documento atribuye a Santos Cerdán la función de gestor de pagos por valor de 620.000 euros en comisiones , así como su participación en la sociedad Servinabar 2000 S.L. , propietaria de un 45% de participaciones en UTEs con Acciona . Estas empresas estuvieron involucradas en obras públicas en Navarra , como la construcción de 46 viviendas en Pamplona o la duplicación del túnel de Belate .

El informe también recoge que esta empresa pagó el ático donde vivía Cerdán en Chamberí (Madrid) , con un pago de 29.598 euros a nombre de la propietaria del inmueble. La relación entre el dirigente socialista y las adjudicatarias se investiga como posible trama organizada de intermediación pública y privada .

Torres y los pagos de mascarillas

El documento referente a Ángel Víctor Torres detalla cómo, siendo presidente de Canarias , presionó para agilizar pagos pendientes a Soluciones de Gestión S.L. , empresa relacionada con Víctor de Aldama . En un mensaje enviado a Koldo García , Torres afirma haber estado en contacto con la responsable económica de Sanidad para resolver las "resistencias" técnicas al pago de facturas por 7,5 millones de euros .

Torres también reconoce, en un audio fechado el 21 de julio de 2020 , haber contactado directamente con "la persona que conoció en el restaurante" , identificada por la UCO como Aldama . El documento incluye el audio completo en el que el ministro afirma: «Estoy encima de ellos. Estoy haciendo todos los esfuerzos».

La edición del informe de la UCO, por orden judicial, y la supresión de referencias al presidente del Gobierno, abren un nuevo flanco sobre la gestión de la información judicial y su uso en el debate público. Las consecuencias podrían extenderse al plano político , especialmente si nuevas filtraciones revelan el contenido eliminado.

En Cantabria, donde el control de la transparencia institucional ha ganado peso en la agenda política, este tipo de noticias alimenta la demanda de mecanismos de control independiente sobre los procesos judiciales que involucran a altos cargos del Gobierno.