La convocatoria de huelga de cuatro días de los técnicos superiores sanitarios ha tenido un destacado seguimiento en el conjunto de los centros e instituciones de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, dependientes del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) que dirige la ministra de Sanidad, Mónica García.
De los cuatro días que se han manifestado (30 y 31 de octubre, 3 y 4 de noviembre) los afectados han mostrado su indignación contra las medidas que está tomando el ministerio en estas ciudades y la no concreción en el Estatuto Marco de su petición principal como es la nueva clasificación profesional.
Entre las reclamaciones de los paros convocados se encuentran el reconocimiento oficial del colectivo como Profesión Sanitaria Titulada y Reglada, así como la puesta en marcha del Grado Universitario y la creación de diplomas de acreditación avanzada. La única demanda que resulta ser competencia del Ministerio de Sanidad es la clasificación del currículo formativo en el nivel 5 del Marco Español de Cualificaciones (MECU) y dicha demanda ya fue acogida por el Ministerio de Sanidad en el borrador del futuro Estatuto Marco (sin concreción), ley que regula los derechos y obligaciones del personal estatutario de los servicios de salud.
El INGESA lamenta «cualquier molestia, por leve que fuera», que pudiera haberse causado a los usuarios del sistema público de salud como consecuencia del ejercicio de huelga por quienes han optado por secundar esta convocatoria.
INGESA
En Ceuta, el Sindicato Médico de Ceuta ha respaldado públicamente las movilizaciones de los técnicos superiores de diagnóstico del Hospital Universitario de Ceuta y ha acusado a l a ministra de Sanidad de haber «puesto en pie de guerra a todo el sector sanitario» por su falta de diálogo y decisiones unilaterales.
Los profesionales exigen mejoras como el reconocimiento de sus competencias, la actualización formativa al nivel formativo y una clasificación profesional que refleje su responsabilidad técnica.
Por su parte, el senador ceutí Abdelhakim Abdeselam ha reclamado la dimisión de la ministra Mónica García, por lo que califica como «caos sanitario» en ambas ciudades, denunciando listas de espera interminables, unidades cerradas y un sistema que está agotando al personal.
Mayor número de sanitarios
Además de las protestas laborales, tanto en Ceuta como en Melilla los profesionales sanitarios denuncian una grave falta de médicos y especialistas, especialmente en áreas críticas como urgencias, pediatría y atención primaria. Los sindicatos ya han advertido en varias ocasiones que muchos puestos quedan vacantes por la dificultad para atraer y retener facultativos, debido a las condiciones laborales, la sobrecarga asistencial y la falta de incentivos.
Esta escasez obliga a suspender consultas, derivar pacientes a la península y sobrecargar al personal existente, lo que agrava la sensación de abandono sanitario. Los representantes del sector reclaman al Ministerio de Sanidad, y en particular a Mónica García , que adopte medidas urgentes para reforzar las plantillas, mejorar las retribuciones y garantizar la estabilidad del sistema sanitario en ambas ciudades autónomas.

OKDIARIO Estados Unidos
RT en Español
Noticias de América
Associated Press Spanish
The List