Este lunes volvió a ganar en el torneo ATP de Atenas y, además, a lo grande, remontando un partido ante Botic Van de Zandschulp que iba perdiendo para un definitivo 2-6, 7-6 y 7-5 para citarse en segunda ronda ante Lorenzo Musetti . La atención volvía a fijarse en Stan Wawrinka , que a sus 40 años sigue en activo y sin haber anunciado una retirada de forma oficial.
El tenista suizo parece lejos de su mejor momento, en el que compitió de tú a tú ante Djokovic, Nadal y Federer , y se sitúa fuera del top 150 del ranking con un balance de 23-22 en esta temporada, pero todo ello mostrando intención de seguir y dando muestras de que le queda mucho tenis en sus piernas.
Wawrinka no habla de retirada: “La pasión no se trata de resultados”
A sus 40 años y lejos de estar entre los mejores del ranking ATP, Wawrinka ha tenido que hacer frente a las críticas y a los que no entienden que siga en activo, sobre todo con una trayectoria en la que fue capaz de ganar hasta tres Grand Slam en la época del llamado ‘Big Three’ que formaron Rafa Nadal , Novak Djokovic y Roger Federer.
Es por eso que ya hace unas semanas dedicó una publicación en redes sociales para explicar la razón por la que seguía jugando y alegó a la pasión, que describía como “Un fuerte gusto, deseo o devoción por una actividad”, y añadía que “sé que, como deportista, a la gente le gusta creer que sabe cuándo es el momento de parar. Creen que, cuando uno envejece, cuando ya no juega al mismo nivel, no tiene la misma clasificación ni el mismo resultado, debe parar”.
Al mismo tiempo, el tenista también hizo clara referencia a que lo importante no es la competición: “La pasión no siempre se trata de los resultados: se trata de superar tus límites. Estoy bien con no ganar más un Grand Slam. Estoy bien con no estar más entre los 10 mejores. Pero me encanta el proceso de siempre superar mis propios límites. Sé que el final de mi carrera llegará un día, pero hasta entonces, siempre daré lo mejor de mí.”
Cuando Wawrinka logró superar a Nadal, Djokovic o Federer
Junto a Tomas Berdych y Jo-Wilfried Tsonga , Stan Wawrinka es uno de los tenistas que fue capaz de imponerse a los llamados ‘Big Four’ como fueron Nadal, Djokovic, Federer y Murray en torneos Grand Slam. En el caso del suizo, en concreto, venció una final en Australia a Rafa Nadal y dos finales, en Roland Garros y US Open a Novak Djokovic.
Una trayectoria peculiar de Wawrinka, que se crio en una zona rural de Suiza de familia de origen checo y alemán, y que fue una década después de su debut profesional cuando encontró su mejor versión a los 28 años, siendo en 2014 y 2015 cuando se dieron sus temporadas brillando en la élite.
De hecho, para el tenista suizo un punto de inflexión fue cuando perdió los octavos de final del Open de Australia ante Djokovic, en el que perdió 12-10 en el tie break del último set y en el que se retiró ovacionado por el público mientras era un mar de lágrimas. “Después del partido estaba destruido”, reconocía.
Este fue capaz de verlo como una oportunidad de resarcirse y al serbio lo doblegó hasta en dos ocasiones en finales de Grand Slam. En su carrera logró también una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 en dobles junto a Roger Federer y una Copa Davis con Suiza también con este en 2014.

ElDiario.es
CNN Politics
Salon
The Daily Beast
Deadline
TheYoungTurks Video