Apps de delivery: si nos ordenamos, aquí cabemos todos

Jesús Sesma Suárez

Lo que hace menos de cinco años comenzó como una necesidad sanitaria, hoy se ha transformado en un fenómeno económico que crece y se consolida con rapidez: aplicaciones como Rappi, Uber Eats, Sin delantal y DiDi Food, que durante la pandemia ofrecían una solución de emergencia, se establecieron como una forma permanente de comercio. Sin embargo, este crecimiento se ha dado en medio de un vacío normativo cuyo impacto recae tanto en los negocios como en los consumidores.

Actualmente, en la Ciudad de México es posible que un establecimiento mercantil sin permiso o aviso de funcionamiento firme contratos con plataformas digitales y opere libremente sin haber cumplido con requisitos ante la ley. Dicho de otro modo, cua

See Full Page