El Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) nació hace casi una década con la intención de ordenar el proceso de formalización de miles de pequeños mineros, que trabajaban fuera del marco legal. Sin embargo, lo que debió ser una herramienta transitoria para integrar la minería artesanal al circuito formal terminó convirtiéndose en un mecanismo de impunidad. Este artificio legal ha sido usado abusivamente por muchos operadores ilegales para encubrir actividades del contrabando del oro y el narcotráfico.

En regiones como Madre de Dios, Puno, La Libertad o Arequipa, la ampliación sucesiva del Reinfo ha propiciado la emergencia de un modelo paralelo también depredador del medio ambiente. No son pocas las denuncias de los pueblos originarios que alertan sobre cómo campamentos destruy

See Full Page