El "rulo" financiero le permitió a las empresas saltearse el cepo que todavía rige sobre ellas y así compraron unos US$ 12.000 millones en seis meses, hasta que el Banco Central decidió salir a prohibir esa operatoria .

Así surge de las últimas cifras oficiales que dio a conocer la autoridad monetaria sobre la demanda de dólar oficial a lo largo de septiembre. Ese mes marcó un récord de dolarización de ahorros y superó al techo anterior, en agosto de 2019 (cuando Alberto Fernández le ganó a Mauricio Macri en las PASO presidenciales).

Las empresas encontraron una forma de eludir las restricciones cambiarias que el BCRA mantuvo para todas las personas jurídicas, aun cuando liberó por completo el cepo para los ahorristas en abril. Desde ese momento, en el mercado comenzó a extende

See Full Page