El juicio por el caso de los cuadernos de las coimas, uno de los mayores escándalos de corrupción en la historia de Argentina, dio inicio este jueves en el Tribunal Oral Federal (TOF 7). En este proceso están acusados la expresidenta Cristina Kirchner, exfuncionarios y 65 empresarios, en su mayoría del sector de la obra pública. Se anticipa que el juicio será extenso, con una duración aproximada de tres años antes de que se puedan emitir condenas. Durante el primer mes, el TOF 7 se dedicará únicamente a la lectura de las presentaciones y las imputaciones. Las indagatorias, que incluirán a Kirchner, requerirán más tiempo. El Gobierno ha decidido no realizar acciones mediáticas significativas en relación con el juicio, a pesar de la implicación de Cristina Kirchner en un presunto esquema de corrupción. El presidente Javier Milei ha manifestado que no intervendrá en el proceso judicial, afirmando: "Soy Poder Ejecutivo. No tengo nada que decir ni que hacer. Que la Justicia haga lo que considere necesario". En el momento del inicio del juicio, Milei se encontraba en Miami, participando en la cumbre global de liderazgo American Business Forum, y luego se trasladará a Palm Beach para un evento de la organización CPAC, vinculada a Donald Trump. En el ámbito judicial, la situación se mantiene tensa. A pesar de haber anunciado su renuncia por motivos personales y de salud, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, continuará en su cargo. La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, solicitó que permanezca hasta fin de año, con posibilidad de extender su mandato. El futuro reemplazo de Cúneo Libarona podría ser Sebastián Amerio, actual secretario de Justicia, quien prefiere no asumir el liderazgo del ministerio debido a las responsabilidades adicionales que conllevaría. La situación judicial es crítica, ya que se prevé que para fin de año, el 40% de los cargos de defensores y un número significativo de jueces nacionales y federales queden vacantes. Desde hace más de dos años no se han nombrado fiscales en el país. El Gobierno tiene una lista preliminar de candidatos para los juzgados federales, pero aún quedan pendientes nombramientos clave, como los de la Corte Suprema de Justicia y la Procuración General. La actual composición de la Corte es mínima, con solo tres miembros. El Gobierno está considerando aumentar el número de jueces de cinco a siete como parte de una negociación con el kirchnerismo, lo que podría facilitar la aprobación de candidaturas en el Senado. Sin embargo, esto requiere el apoyo de Cristina Kirchner, quien tiene un papel crucial en la obtención de los votos necesarios. La figura del Procurador General de la Nación es de suma importancia, ya que dirige el Ministerio Público Fiscal, que tiene un papel decisivo en las causas que llegan a la Corte. A pesar de la relevancia de este cargo, no hay indicios claros de que Karina Milei busque colocar a un aliado en el ministerio. En este contexto, se vislumbra un panorama complejo en el que las decisiones judiciales y políticas están interrelacionadas, y el desarrollo del juicio por los cuadernos de las coimas podría influir en la composición futura del sistema judicial argentino.
El juicio de corrupción más grande de Argentina comienza
Noticias de Argentina1 hrs ago
15


mediaticadigital.com.ar
La Izquierda Diario Política
Página/12
Infoveloz
ELONCE
Context Tucuman
El Patagónico
Raw Story
The Babylon Bee