Un joven de 21 años, natural de Kampala (Uganda) e hijo de una cineasta india-estadounidense y un profesor de la Universidad de Colombia, en Nueva York, se interesó por el llamamiento de un club de fútbol de una ciudad del norte de España que, en 2012, luchaba por su supervivencia.
A través del hashtag #SOS Real Oviedo# en la antigua red Twitter (hoy, denominada X), se abría una campaña mundial para la adquisición de acciones que permitieran salvar al club azul de su mala situación financiera y reflotar a este equipo histórico de la liga española.
La felicitación del Real Oviedo
Desde la ciudad de los rascacielos, donde residía, el joven Zohran Mamdani apostó por el club y se hizo accionista. Trece años después, en la capital asturiana se recuerda con orgullo el gesto del político que acaba de ser elegido como alcalde de Nueva York.
El Real Oviedo ha felicitado públicamente este jueves al político por su victoria en las elecciones. A través de las redes sociales, le agradece también su apoyo adjuntando el mensaje donde confirmaba la compra de acciones del club y le recordaba que Nueva York ahora tenía mucho más del color azul.
El carisma de este socialista de 34 años que logra enfurecer al presidente estadounidense, Donald Trump, se ha visto reforzado en la capital asturiana por este detalle hacia la ciudad y su equipo de fútbol, que no solo ha sobrevivido, sino que además este año ha subido a primera división.

El tuit que escribió en 2012 el próximo alcalde de Nueva York -tomará posesión del cargo el 1 de enero de 2026- se ha reposteado (antes, retuiteado) en las últimas horas para regocijo de los aficionados oviedistas. Eldiario.es Asturias lo reproduce a continuación.
Mamdani escribió al periodista Sid Lowe el siguiente mensaje: “Acabo de comprar una acción, ¿posiblemente el primer accionista de Oviedo con sede en Maine?” junto al eslogan de la campaña.
El periodista británico se convirtió en un aficionado más del club azul. Su gran aportación a esta movilización mundial le llevó hasta el balcón del Ayuntamiento de Oviedo donde, en septiembre de 2017, en plenas fiestas locales de San Mateo, fue el encargado de leer el pregón.
“El guiri” Sid Lowe, pregonero en Oviedo
“El guiri” -como se refirió a sí mismo este ovetense de adopción-, explicó que llegó a la capital asturiana como estudiante de Erasmus y su vinculación fue tan fuerte con la ciudad que incluso puso a su hijo el nombre compuesto de Charlie Mateo.
También recordó sus tiempos como jugador de fútbol en el modesto Grisú, las calles limpias, la lluvia en las calles, el Parque San Francisco y el “buen vestir” de los ovetenses.

La situación del club era muy delicada en aquel noviembre de 2012 cuando se puso en marcha la campaña de captación de accionistas. El club azul necesitaba que en un plazo de dos semanas se suscribiera un capital que, como mínimo, debía de ser de 1.905.000 euros. Cada acción costaba 10,75 euros.
Una gran movilización mundial
El presidente del Consejo de Administración del Real Oviedo en aquella etapa, Toni Fidalgo, anunció que se tendría que proceder inmediatamente a la disolución del club en caso de que no se cubriera la cantidad mínima fijada.
Por el contrario, el club obtuvo una exitosa campaña de captación de acciones y, lejos de disolverse, logró salir de la delicada situación económica en la que se encontraba gracias a la movilización ciudadana.
El apoyo de futbolistas
Precisamente uno de los grandes impulsores de la gran avalancha de peticiones de acciones a través de las redes fue el periodista inglés Sid Lowe, que se convirtió en uno de los principales difusores de la iniciativa carbayona y al que se dirigió el entonces joven Zohran Mamdani.
Futbolistas como Mata, Adrián, Cazorla o Michu, entre los conocidos canteranos del Real Oviedo, se sumaron con entusiasmo a la iniciativa del club.

Fue muy importante el apoyo del asturiano Santi Cazorla, que hoy en día está de nuevo en el Oviedo. En 2012 era jugador del Arsenal e hizo una aportación económica para evitar la desaparición del Real Oviedo.
La respuesta al 'SOS Real Oviedo'
En su cuenta en la red social X -entonces denominada Twitter- escribió el siguiente mensaje: “10,75 euros la acción para salvar a un histórico. Todos podemos ayudar” y su apoyo moral y económico es, hoy en día, reconocido por toda la afición azul.
“¡Por un gran club y una gran ciudad! SOS Real Oviedo”, llegó a escribir en la cuenta de su perfil el exatlético Álvaro Morata, actualmente en el equipo italiano del Como 1907, adonde llegó como cedido procedente del Milán para jugar a las órdenes del técnico español Cesc Fábregas.
Una acción, a 10,75 euros
Otro gran “captador” de accionistas fue el exguardameta ovetense Esteban, que animó al jugador escocés Henok Goitom a sumarse a la causa: “¿Quieres una acción del Real Oviedo? Sólo cuesta 10,75 euros. Es menos que una comida en un restaurante”, le preguntó. Él respondió afirmativamente.
El último día de la campaña, el empresario mexicano Carlos Slim, el hombre que según Forbes era el más rico del mundo en aquel momento, invirtió dos millones de euros y se convirtió en el máximo accionista.
Y la marea azul de aficionados respiró con tranquilidad. Las redes sociales se llenaron de mensajes de agradecimiento porque se evitaba la desaparición de un club histórico.
La lista de accionistas es larga y en ella no solo destacaban los grandes empresarios, sino también aquellas personas que, de forma anónima, destinaban su dinero a esta causa.
Aunque hoy en día, según fuentes del club, la Ley de Protección de Datos impide acceder a su contenido, desde una ciudad del norte de España se agradece públicamente el apoyo de los aficionados que salvaron a este club centenario en su peor época y actualmente han podido verle regresar a la máxima categoría, como símbolo de ese “orgullo, valor y garra” que definen al club. Aficionados y accionistas entre los que se encuentra un político ugandés que traerá nuevos aires a la ciudad de los rascacielos.

ElDiario.es
The Times of Northwest Indiana Crime
@MSNBC Video
Raw Story
Truthout
TIME
FOX19 NOW
FOX 32 Chicago Sports
The List
What's on Netflix