El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos Couñago, ha cargado contra las decisiones judiciales sobre los parques eólicos en Galicia y acusa al Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) de haber emprendido “una ofensiva” contra el sector en la comunidad. Todo ello después de asegurar que respeta los pronunciamientos de la Justicia.

Pazos Couñago compareció este viernes en una rueda de prensa en la que protestó porque la primera sentencia del TSXG tras el aval que el verano pasado dio el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) a la tramitación de la Xunta -en lo que se refiere a los plazos para la participación pública- fue anulatoria. El alto tribunal gallego echó abajo los permisos dados a una empresa para levantar un parque por objeciones ambientales: consideró que el impacto de los aerogeneradores y el de la infraestructura de conexión a la red tendrían que haberse evaluado conjuntamente y no por separado.

El portavoz parlamentario del PP gallego responsabilizó del bloqueo que vive el sector a la Justicia: “Cuando parecía que los fallos del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea dando la razón a la tramitación de los parques eólicos llevada a cabo por la Xunta abrían un halo de luz para echar abajo cuatro años de paralización del sector eólico gallego a consecuencia de los recursos presentados por el TSXG, la pasada semana nos volvió a sorprender con una nueva vuelta de rosca, haciendo público un nuevo pronunciamiento en el que vuelve a insistir, por tercera vez, en que la tramitación ambiental realizada por la Xunta de un parque eólico es inválida”.

Consideró que “son ganas de enredar” porque otras instancias judiciales superiores “validaron” la tramitación de la Xunta. La validación del TJUE del pasado verano no se refiere a si las evaluaciones se hacen conjuntamente de los parques y la infraestructura de conexión a la red o no. Afecta únicamente a los plazos para la participación pública y concluye que no necesariamente los ciudadanos o entidades tienen que tener acceso a los informes sectoriales antes de que se abra ese periodo en el que pueden alegar. Los propios empresarios eólicos señalaron, tras conocer el pronunciamiento del TJUE, que no iba a desbloquear los proyectos porque había recursos por otros motivos, sobre todo ambientales.

Pazos Couñago se refirió en más de una ocasión a “los recursos presentados por el TSXG”, a pesar de que quien presenta los recursos no es el Tribunal Superior, sino, en el caso de los aprovechamientos eólicos en Galicia, diferentes asociaciones, fundamentalmente de defensa del medio ambiente.

El diputado situó el principio de la “ofensiva” del TSXG contra los eólicos en 2021 y señaló que, desde entonces, la eólica ha tenido “un mínimo incremento del 2%” en Galicia, a causa, también de las decisiones del Gobierno central, dijo.

También criticó el anuncio del Gobierno central de impulsar una repotenciación de los parques eólicos después de haber recurrido ante el Constitucional la ley gallega que obligaba a repotenciar los aprovechamientos de más de 25 años. Considera el movimiento “una tomadura de pelo”.

Cuanto se presentó el recurso en el Constitucional , los argumentos se centraban en que la norma excedía las competencias de la comunidad autónoma y contravenía la normativa básica estatal. La diputada del PSdeG Patricia Iglesias respondió a las críticas del PPdeG por la repotenciación del Gobierno central y acusó a la formación conservadora de difundir bulos. El decreto estatal, defendió, “no obliga” a la repotenciación de parques, algo que sí ocurría con la ley gallega, sino que “abre un plazo de nueve meses para dialogar con el sector, asociaciones medioambientales y territorios”.