El presidente argentino Javier Milei fue el centro de atención durante la ceremonia de asunción de Rodrigo Paz Pereira, nuevo presidente de Bolivia, celebrada el 8 de noviembre en La Paz. Esta fue la primera visita oficial de Milei al país vecino desde que asumió el poder. Acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el canciller Pablo Quirno, el mandatario argentino llegó al Aeropuerto El Alto al mediodía.
Desde su llegada, Milei acaparó la atención de legisladores y funcionarios bolivianos, quienes se acercaron para saludarlo y tomarse selfies. La escena fue documentada por Santiago Oría, director de Realizaciones Audiovisuales de Presidencia, quien compartió en redes sociales: "Furor por Javier Milei en el Parlamento boliviano. Legisladores y autoridades, todos se desesperan por la selfie con el líder argentino".
El Gobierno argentino confirmó su presencia en un comunicado oficial, destacando que Milei participó en la entrega del bastón de mando y la asunción de Paz Pereira en la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional. Durante la ceremonia, Milei intercambió saludos con otros mandatarios de la región. Con el presidente uruguayo Yamandú Orsi compartió risas, mientras que el saludo con el chileno Gabriel Boric fue más distante, ya que Boric no se levantó para saludarlo. En contraste, Milei se fundió en un "fuerte abrazo" con el presidente ecuatoriano Daniel Noboa.
La relación entre Milei y Paz Pereira se ha fortalecido desde la victoria electoral de este último el 19 de octubre. Milei felicitó públicamente a Paz en redes sociales, celebrando el fin de dos décadas de socialismo en Bolivia. Ambos presidentes comparten una visión económica liberal y un discurso crítico hacia el socialismo, lo que ha llevado a sus equipos a mantener contacto para fortalecer la relación bilateral.
Paz Pereira, economista formado en Estados Unidos y líder del Partido Demócrata Cristiano, propone un modelo de "capitalismo para todos". Su enfoque busca dinamizar la economía boliviana mediante la apertura comercial y la reducción de impuestos. En su discurso inaugural, Paz criticó el legado del Movimiento al Socialismo (MAS), afirmando que "nos dejan una economía quebrada" y prometió una "Bolivia abierta al mundo".
La ceremonia de asunción fue presenciada por representantes de Estados Unidos, España y la Unión Europea, mientras que los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua fueron excluidos por no respetar la democracia. Esta nueva alianza entre Milei y Paz Pereira podría marcar un cambio en el mapa político de la región, con un enfoque en el libre mercado y la integración económica, especialmente dentro del Mercosur.

Noticias de Argentina

Perfil Política
Página/12
Diario La Prensa
La Capital Policiales
ADN SUR
Corrientes Hoy
Infobae
El Destape
QUEPSSASALTA
FOX News