Los recortes de vuelos en 40 de los principales aeropuertos de Estados Unidos se mantendrán en un 6%, en lugar de aumentar al 10% para el final de la semana, gracias a que más controladores de tráfico aéreo están regresando a trabajar, informaron funcionarios el miércoles.
El anuncio se dio a conocer poco antes de que la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley para poner fin al cierre gubernamental más largo de la historia, enviando la medida al escritorio del presidente Donald Trump para su firma.
La Agencia Federal de Aviación (FAA por sus iniciales en inglés) implementó los recortes la semana pasada, luego de que cada vez más controladores de tráfico aéreo se ausentaron del trabajo debido al estrés y la necesidad de aceptar un segundo empleo --dejando sin personal suficiente a más torres de control e instalaciones.
El Departamento de Transporte indicó que la decisión se tomó con base en las recomendaciones del equipo de seguridad de la FAA, luego de un "rápido declive" en el número de ausencias de controladores.
El límite del 6% se mantendrá mientras las autoridades evalúan si el sistema de tráfico aéreo puede retomar sus operaciones normales de manera segura, expresó el Secretario de Transporte, Sean Duffy, sin dar a conocer un cronograma.
"Si el equipo de seguridad de la FAA determina que las tendencias se están moviendo en la dirección correcta, presentaremos un plan para reanudar las operaciones normales", destacó Duffy en un comunicado.
Duffy y el administrador de la FAA, Bryan Bedford, señalaron el miércoles que la seguridad sigue siendo su máxima prioridad y que todas las decisiones se tomarán con base en los datos.
Desde la entrada en vigor de las restricciones el viernes pasado, más de 10.100 vuelos han sido cancelados, según el sitio web de seguimiento de vuelos FlightAware. La agencia tenía planeado en un principio incrementar los recortes de vuelos del 4% al 10% en los 40 aeropuertos.
La FAA indicó que datos preocupantes de seguridad revelaron que se necesitaban reducciones de vuelos para aliviar la presión sobre el sistema de aviación y ayudar a gestionar la creciente escasez de personal en sus instalaciones de control de tráfico aéreo a medida que las afectaciones en los vuelos comenzaban a acumularse.
Duffy se ha negado a compartir los datos de seguridad específicos que llevaron a tomar la decisión de reducir los vuelos. Pero en una conferencia de prensa realizada el martes en el Aeropuerto Internacional O'Hare de Chicago mencionó informes de aviones que se acercaban demasiado el uno al otro en pleno vuelo, un aumento en las incursiones en pistas y preocupaciones de pilotos ante las respuestas de los controladores.
La lista de la FAA de 40 aeropuertos abarca más de una veintena de estados e incluye importantes centros de operaciones como Nueva York, Atlanta, Los Ángeles y Chicago. La orden requiere que todas las aerolíneas comerciales realicen recortes en esos aeropuertos.
A pocas semanas del Día de Acción de Gracias, las aerolíneas y hoteles instaron horas antes a los miembros de la Cámara de Representantes a tomar acciones expeditas para poner fin al cierre, advirtiendo de un posible "caos".
"La Cámara de Representantes no puede demorarse en tomar acciones y obstaculizar el reencuentro de familias alrededor de la mesa el Día de Acción de Gracias", declaró Rosanna Maietta, presidenta de la American Hotel and Lodging Association.
Los recortes afectaron a otros vuelos y tripulaciones, lo que provocó un mayor número de cancelaciones de las que la FAA requirió en un principio. El impacto se agravó ante la inesperada escasez de controladores de tráfico aéreo durante el fin de semana y condiciones climáticas adversas.
Para el martes hubo menos cancelaciones, lo que Duffy atribuyó a que más controladores de tráfico aéreo regresaron a trabajar después de que se dieran a conocer las noticias de un inminente acuerdo para poner fin al cierre.
La agencia también ordenó el lunes el cierre de una docena de aeropuertos a aviones privados y aeronaves fletadas.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Associated Press Spanish
Noticias de América
RT en Español
Clarín Estados Unidos
The Babylon Bee