Julio De Vido, exministro de Planificación Federal, se presentó esta mañana en los tribunales de Comodoro Py para cumplir una condena de cuatro años de prisión. Esta sentencia se deriva de su responsabilidad en la Tragedia de Once, un accidente ferroviario que ocurrió el 22 de febrero de 2012 y que resultó en la muerte de 51 personas y más de 700 heridos. La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la condena y rechazó el pedido de prisión domiciliaria presentado por su defensa.
De Vido llegó a los tribunales pasadas las 8 de la mañana, acompañado por su abogado, Maximiliano Rusconi. A su llegada, se dirigió directamente al estacionamiento subterráneo. La defensa había solicitado que no tuviera que asistir a la audiencia de hoy por el caso de los “Cuadernos de la Corrupción”, pero el Tribunal Oral Federal N°4 desestimó esta solicitud.
El exfuncionario fue condenado por ser partícipe necesario del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública. La Corte había declarado inadmisibles los recursos presentados tanto por el Ministerio Público Fiscal como por la defensa de De Vido. Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti votaron para mantener la condena, que se basa en la falta de control sobre los fondos públicos destinados a la concesionaria Trenes de Buenos Aires, operadora de la línea Sarmiento.
Aunque el TOF N°4 absolvió a De Vido del delito de estrago culposo, lo responsabilizó por el manejo irregular de los recursos. La Cámara Federal de Casación Penal ratificó la condena, y en 2024, la Corte Suprema confirmó la responsabilidad penal, fijando la pena en cuatro años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Tras su presentación, De Vido será trasladado a la cárcel de Ezeiza, donde se encuentran otros exfuncionarios involucrados en casos de corrupción. Su defensa ha anunciado que realizará una presentación ante el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, argumentando que la decisión de la Corte es “arbitraria y violatoria de los derechos humanos fundamentales”. La situación de De Vido sigue siendo objeto de atención, ya que se espera la resolución de su pedido de prisión domiciliaria debido a su edad y problemas de salud.

Noticias de Argentina

El Cronista
El Destape Política
Infoveloz
El Intransigente Política
La Capital Policiales
El Chubut
El Diario del Fin del Mundo
Río Negro News Viedma
HealthDay