El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski se encuentra en su etapa final en Resistencia, Chaco. Este jueves, se presentaron los alegatos finales tras las declaraciones de cinco de los siete acusados. Cecilia fue asesinada en junio de 2023 y su cuerpo aún no ha sido encontrado, lo que ha generado un intenso debate en el tribunal. Las defensas argumentan que la falta del cuerpo impide un análisis completo del caso, mientras que la querella y la fiscalía sostienen que las pruebas son contundentes y apuntan a la responsabilidad de los acusados. El miércoles, Emerenciano Sena, líder piquetero y acusado como partícipe primario, fue el primero en declarar. Negó cualquier vínculo con el crimen y compartió detalles de su vida antes de ser detenido. Afirmó: "Lo que sucedió fue aberrante, pero no tuve absolutamente nada que ver". Otros acusados, como Fabiana González, Griselda Reinoso y Gustavo Melgarejo, también intentaron desvincularse del femicidio. Melgarejo, sin embargo, reveló que encontró rastros de fuego en el campo de los Sena y que César Sena y Gustavo Obregón le pidieron una pala, un dato que podría ser crucial para el caso. Marcela Acuña, exesposa de Emerenciano y también acusada, apuntó directamente a su hijo, César Sena, como el autor del crimen. Con los alegatos ya expuestos, se espera que el jurado popular, compuesto por 12 miembros, emita su veredicto de culpabilidad o inocencia para los siete acusados. Al final de la jornada, se determinará la fecha de la audiencia de cesura, donde se conocerán las penas para quienes resulten responsables del femicidio. La familia de Cecilia Strzyzowski y la sociedad chaqueña aguardan una respuesta de la Justicia, en un caso que ha conmocionado a la comunidad por la gravedad de los hechos y la ausencia del cuerpo de la víctima.