La Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires ha emitido un contundente pronunciamiento en contra de los tratamientos de transición de género en menores de edad. En un comunicado divulgado tras su Plenario Académico del 25 de septiembre de 2025, la institución dejó claro que no avala “ningún tratamiento” que busque modificar el sexo biológico de los menores, incluyendo bloqueadores hormonales, terapias de hormonización y cirugías de reasignación de género.
Este rechazo se produce en un contexto donde el Gobierno Nacional ya había restringido, en febrero de 2025, la posibilidad de realizar tratamientos hormonales o quirúrgicos a personas mayores de 18 años. La modificación del artículo 11 de la Ley 26.743 de Identidad de Género, promulgada en 2012, eliminó la opción de que los menores pudieran acceder a estos procedimientos con el consentimiento de sus padres y la intervención de un equipo interdisciplinario.
La Academia fundamentó su postura en principios éticos y científicos, enfatizando la necesidad de respetar la vida y la naturaleza humana. En su declaración, advirtió sobre las “deletéreas consecuencias” de estos tratamientos, que pueden ser irreversibles y provocar problemas de salud física y psicológica, incluyendo un alto porcentaje de depresiones posteriores.
La Academia también hizo referencia a la revisión de estas intervenciones en otros países, afirmando que “tales intervenciones, que conducen a situaciones no sustentadas en verdades científicas comprobadas, han debido ser suspendidas en países que las promovían, como Finlandia, Suecia, Noruega, Inglaterra, los Países Bajos y varios estados de los Estados Unidos”.
En cuanto al tratamiento de menores con disforia de género, la Academia recomendó un enfoque integral que involucre a los niños y adolescentes, así como a sus familias, con un fuerte apoyo de los servicios de salud mental. La declaración concluyó con una clara condena a las intervenciones de transición de género en menores, afirmando que “no es recomendable ni saludable frenar el desarrollo de un niño en su transición a la edad adulta”.
A nivel nacional, la regulación sobre tratamientos de hormonización y cirugías en menores ha cambiado, limitando estas prácticas a mayores de 18 años, en un contexto donde la legislación anterior permitía su acceso bajo ciertas condiciones. La Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires reafirma así su posición en un tema que sigue generando debate en la sociedad.

Noticias de Argentina

Todo Noticias
La Brújula24
Infobae
El Intransigente Política
Corrientes Hoy
La Capital Policiales
The Monroe News Sports