La Dirección del Trabajo (DT) de Chile ha emitido un nuevo dictamen sobre la implementación de la ley de 40 horas, centrándose en el horario de colación. Esta ley, que entrará en vigor el 26 de abril de 2024, establece una reducción gradual de las horas laborales en el país. La primera fase, ya en marcha, reduce la jornada de 45 a 44 horas semanales. En abril de 2026, se disminuirá a 42 horas, y en 2028 se alcanzarán las 40 horas semanales. Las empresas tienen la opción de adelantar esta reducción. El dictamen surge tras una consulta de trabajadores de la Universidad Federico Santa María (UTFSM), quienes preguntaron si el empleador puede modificar el horario de colación para cumplir con la nueva normativa. Según su contrato colectivo, la jornada laboral es de 08:00 a 17:00 horas, con 45 minutos de colación incluidos. La DT aclaró que, en caso de desacuerdo, el horario de colación podría no ser considerado parte de la jornada laboral, permitiendo así aplicar la reducción a las 40 horas semanales. Sin embargo, enfatizó que la reducción de la jornada no puede incluirse en el tiempo destinado a colación. La autoridad laboral recordó que el derecho al tiempo de colación es fundamental, estableciendo un mínimo de 30 minutos. En este sentido, la DT concluyó que "el legislador distingue de forma clara y precisa" entre el tiempo de colación y la reducción de horas laborales. Por lo tanto, la disminución de la jornada debe aplicarse al inicio o al final de la jornada laboral, dependiendo de si hay un acuerdo entre las partes. En ausencia de dicho acuerdo, la reducción se aplicará solo al final de la jornada. Este pronunciamiento marca un paso importante en la implementación de la ley de 40 horas, asegurando que los derechos de los trabajadores sean respetados mientras se ajustan las jornadas laborales en Chile.
¡Revolución Laboral! La Ley de 40 Horas y la Colación
Noticias de Chile2 hrs ago
108


El Concecuente Sociedad
La Tercera Nacional
Cooperativa Biobío
BioBioChile Internacional