La presentación del presupuesto de Inclusión Social para 2026 en Santander ha dejado claras las prioridades sociales de Cantabria . La consejera Begoña Gómez del Río defendió unas cuentas de 343,1 millones de euros que, según afirmó, «mejoran la vida de las personas» y refuerzan la atención a mayores, dependientes y personas con discapacidad. Mientras, la oposición denunció la desaparición de partidas y exigió aplicar el Pacto por la Natalidad. Este debate se suma a la apuesta del Gobierno cántabro por combatir la soledad no deseada, uno de los grandes retos sociales actuales, con programas como el innovador Programa Viernes .
Un presupuesto que pone el foco en la dependencia y las personas mayores
Gómez del Río defendió ante la Comisión de Economía que estas cuentas «nacen con vocación social» y que las políticas de apoyo a la dependencia, los servicios comunitarios y la igualdad estructuran toda la planificación. «No se entendería oponerse a unos presupuestos que aumentan los recursos para la dependencia, servicios sociales, familia e igualdad», afirmó, subrayando que el objetivo es que «ninguna persona mayor, dependiente o con discapacidad se quede sin atención».
Reconoció la existencia de listas de espera en residencias y centros diurnos, especialmente en discapacidad, pero recordó que «hay listas porque ahora no se expulsa a nadie» y que aún existen plazas libres en algunos centros. Añadió que será necesario ampliar conciertos para responder al incremento de demanda.

En cuanto a las críticas por ajustes presupuestarios, la consejera aclaró que no se aumenta el gasto en menores migrantes, sino que se actualizan los conciertos de atención a la infancia tras ocho años sin revisiones. También defendió el ajuste de la Renta Social Básica y la modificación del ocio inclusivo por falta de solicitantes. Respecto al futuro complejo asistencial de Parayas, señaló que los 100.000 euros previstos servirán para redactar pliegos sólidos para un proyecto que podría requerir hasta siete edificios y que no puede ejecutarse en un solo año.
PP, PRC y PSOE vuelven a chocar por el enfoque social
Mientras el PP defendió que el presupuesto «destina los recursos a lo que importa: las personas», PRC y PSOE insistieron en que algunas ayudas desaparecen o se reducen. La consejera pidió a los grupos «aportar, corregir y mejorar» el documento, recordando que «estamos todos en el mismo barco» y que el Gobierno está abierto al diálogo.
Cantabria combate la soledad no deseada con una estrategia integral
Más allá del presupuesto, Cantabria mantiene abierta otra batalla social de enorme impacto: la soledad no deseada. Un fenómeno silencioso que afecta al bienestar emocional y físico, y que golpea especialmente a las personas mayores, sobre todo en municipios envejecidos o en riesgo de despoblamiento.
Para combatirla, el Gobierno autonómico desarrolla una Estrategia para la Prevención y el Abordaje de la Soledad No Deseada basada en tres pilares: sensibilización, formación y creación de redes de apoyo. Dentro de ella nace el Programa Viernes , un plan estructurado en tres grandes ejes orientados a recuperar vínculos, acompañar y detectar situaciones de aislamiento.
Programa Viernes: recuperar la vida social y reforzar la comunidad
En La Escueluca de la Soledad , Cantabria impulsa actividades educativas y de sensibilización. Destacan Almazuela de Saberes, que reflexiona sobre la soledad en clave social; Emociones y Prevención en Infancia y Adolescencia, que fomenta la gestión emocional entre jóvenes; y la Formación para Profesionales, clave para la detección precoz en servicios sociales y sanitarios.
El tercer eje, Redes , proporciona acompañamiento emocional personalizado a mayores que desean retomar actividades sociales, mejorar la autoestima y recuperar el contacto comunitario.
Detección temprana: esencial contra un problema invisible
La soledad no deseada es compleja porque muchas personas no verbalizan su malestar. Por ello, el Gobierno cántabro insiste en la detección precoz, la colaboración entre vecinos, servicios públicos y asociaciones, y la creación de comunidades más unidas y conscientes.
Cantabria avanza así en un doble frente: un presupuesto con enfoque social para 2026 y una estrategia sólida para combatir la soledad no deseada y promover un envejecimiento activo y acompañado.

ALERTA El Diario de Cantabria
Noticias de España
Raw Story
Detroit Free Press
Atlanta Black Star Entertainment
People Top Story
The Texas Tribune Crime
People Shopping