Según publica El Debate , el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , deberá responder ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) por su negativa a cumplir una resolución firme del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) .

El conflicto surge de su opacidad continuada en torno a los 88 días de vacaciones oficiales que disfrutó entre agosto de 2020 y abril de 2023 en residencias de Patrimonio Nacional , sin facilitar detalle alguno sobre los costes sufragados con fondos públicos ni sobre los acompañantes .

Dos años de desacato: silencio administrativo pese a la obligación legal

La resolución 0079/2024 del CTBG, dictada el 23 de enero de 2024 , obligaba a Moncloa a proporcionar información detallada sobre las vacaciones presidenciales: el coste , la manutención , el uso de transportes oficiales y la identidad de los acompañantes , especificando nombre, cargo o relación con Sánchez.

La Presidencia del Gobierno no recurrió esta resolución , lo que la convirtió en firme. Sin embargo, en lugar de acatarla, optó por remitir un listado genérico y sin desglose económico , excluyendo los elementos esenciales exigidos por el órgano de transparencia. Ahora, tras una demanda presentada por los servicios jurídicos que asesoran a El Debate , el caso será revisado por el TSJM .

Residencias de lujo y recursos públicos bajo sospecha

Como recoge El Debate , entre los destinos incluidos en las estancias figuran La Mareta (Lanzarote) , Las Marismillas (Doñana) y Quintos de Mora (Toledo) , todas residencias oficiales utilizadas por Sánchez y su entorno. La falta de detalle sobre los recursos públicos empleados , así como sobre los beneficiarios de dichos servicios , ha suscitado alarma jurídica y política .

Uno de los elementos clave, según la resolución del CTBG, es que la ciudadanía tiene derecho a saber quiénes se benefician de los fondos y medios estatales que acompañan a un presidente en funciones. La Moncloa, sin embargo, alega motivos de seguridad para justificar el silencio, argumentando que cualquier esfuerzo por sistematizar esta información «paralizaría el funcionamiento de la administración» .

Una factura parcial y fuera de plazo: 26.522 euros en La Mareta

Ante la presión judicial, Moncloa reconoció recientemente un gasto mínimo de 26.522,17 euros por las últimas vacaciones de Sánchez en La Mareta durante el verano de 2025. El desglose presentado, fechado el 29 de octubre , atribuye 6.938 euros a locomoción y 19.584 euros a manutención y alojamiento , sin explicar quiénes fueron atendidos con ese gasto ni qué conceptos concretos incluye .

Este desglose sólo cubre los primeros días de su estancia, tal como admite el propio documento oficial: la información «se refiere únicamente a lo validado a fecha 5 de agosto» , apenas tres días después del inicio de las vacaciones, dejando sin esclarecer el coste total final .

¿Quién acompañó al presidente? Moncloa guarda silencio

En informes previos, El Debate ha documentado que Sánchez estuvo acompañado por su esposa, sus hijas, sus padres, cuñado y concuñada , entre otros. Sin embargo, Moncloa no ha confirmado oficialmente los acompañantes. Además, se ha negado a aclarar si estos familiares viajaron en aeronaves oficiales , como el Falcon del Ejército del Aire , lo que supondría una posible irregularidad en el uso de recursos públicos .

En su resolución, Moncloa afirma que «no existe gasto relacionado con medios de transporte de personas ajenas a la Presidencia» , sin desmentir que viajaran junto al presidente en los mismos medios oficiales.

Uso del Falcon: 122 vuelos bajo sospecha

El CTBG , en otra resolución (2025-0765), exige a Moncloa que publique el listado de acompañantes del presidente en al menos 122 vuelos en avión oficial . El órgano subraya que el control ciudadano sobre el uso de bienes del Estado es un derecho constitucional y que ocultar dicha información va en contra de la doctrina del Supremo sobre el principio de transparencia.

Persisten además sospechas de que en algunos de esos vuelos participaron personas implicadas en tramas de corrupción próximas al entorno del Ejecutivo.

Transparencia selectiva: actos privados enmarcados en agendas oficiales

Otra práctica cuestionada es el uso de la agenda institucional para justificar viajes personales o de partido . Por ejemplo, Sánchez ha coincidido en desplazamientos oficiales con:

  • Actos de la Internacional Socialista presidida por él mismo.

  • Viajes culturales , como el concierto de Joan Manuel Serrat o la entrega del Premio Donosti a Pedro Almodóvar , acompañados por su esposa.

Estos eventos se organizaron junto a cumbres oficiales, permitiendo el uso de medios oficiales sin aclarar el componente personal de los desplazamientos .

Del ‘Gobierno transparente’ al apagón informativo

Las reiteradas negativas de Moncloa contrastan con los principios proclamados por Pedro Sánchez desde su llegada al liderazgo del PSOE en 2014. En reiteradas ocasiones ha insistido en que su Gobierno opera con «transparencia y rendición de cuentas» , como reafirmó públicamente en octubre de 2025.

Sin embargo, en la práctica, la información clave sobre el uso de fondos públicos por parte de la Presidencia permanece bajo secreto o es ofrecida de manera parcial e insuficiente , forzando a los medios a recurrir a la vía judicial.