La Casa Rosada se encuentra en una semana crucial, donde el Gobierno busca convertir promesas en acciones concretas. El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro Diego Santilli sostendrán reuniones con varios gobernadores para delinear la hoja de ruta de reformas que incluye el Presupuesto, cambios impositivos, modernización laboral y un endurecimiento del Código Penal. Además, se presentará un menú de incentivos para los mandatarios que aún no se han comprometido.
Entre las propuestas se encuentran modificaciones a la Ley de Glaciares, que permitirían a las provincias decidir sobre proyectos mineros, así como la oferta de avales para créditos internacionales y compromisos para obras de infraestructura y cancelación de deudas, especialmente previsionales. Estas medidas buscan formar una "coalición de reformas" que apoye la gestión de Javier Milei en el Congreso.
El Gobierno también está llevando a cabo una estrategia para debilitar el poder del peronismo en ambas Cámaras. Los diputados Martín Menem y la futura senadora Patricia Bullrich están liderando esta ofensiva, con el objetivo de arrebatarle a Unión por la Patria la primera minoría. Se estima que, a partir del 10 de diciembre, este sector contará con cerca de 90 diputados y 25 senadores, un número similar al de La Libertad Avanza.
Una fuente del oficialismo ha indicado que "el reparto va a ser distinto" y que ya no dependerán del kirchnerismo, que ha generado crisis políticas que afectaron la economía. En conversaciones recientes, la vicepresidenta Victoria Villarruel y Bullrich discutieron sobre la posibilidad de contar con 44 senadores dispuestos a apoyar las reformas.
El panorama en el Senado se presenta inédito, con un peronismo que podría perder su capacidad de bloquear designaciones de jueces de la Corte. "Ya no los necesitamos para esa negociación", afirman desde el oficialismo. En este contexto, se espera una decisión inminente sobre quién ocupará la Presidencia Provisional del Senado, actualmente en manos de Bartolomé Abdala. La Casa Rosada tiene en mente a Nadia Márquez, pero esto depende de un acuerdo con los radicales y los gobernadores.
Cinco gobernadores están en negociaciones para formar un frente que apoye las reformas, lo que podría reducir la representación de Unión por la Patria. Gerardo Zamora, gobernador y futuro senador, es un actor clave en esta dinámica, aunque ha mantenido en secreto su decisión. Su reciente participación en una reunión convocada por Milei tras las elecciones del 26 de octubre indica su interés en avanzar con las reformas.
Las negociaciones son complejas y se llevan a cabo en múltiples frentes, con Karina Milei y su equipo, así como Santiago Caputo, asesor de Javier Milei, desempeñando roles importantes. Martín Menem ha expresado que "la confianza está instalada con los gobernadores" y que el mensaje de las urnas ha sido claro: se busca una reducción de impuestos y mayor desregulación para favorecer al sector privado en Argentina. Esta semana será decisiva para determinar el rumbo de estas negociaciones y su impacto en el futuro político del país.

Noticias de Argentina

Infobae
Tres Lineas
LA RED NOTICIAS
Diario Uno
El Destape
El Intransigente Política
ELONCE