Este 17 de noviembre, varios eventos clave marcan la agenda política en América Latina. En Chile, los resultados preliminares de la primera vuelta de las elecciones presidenciales indican que la candidata oficialista Jeannette Jara y el opositor José Antonio Kast avanzarán a la segunda vuelta, programada para el 14 de diciembre. Las encuestas sugieren que la contienda será muy reñida, reflejando el descontento con el actual gobierno de Gabriel Boric y la creciente preocupación por la inseguridad y la economía.
En Ecuador, millones de ciudadanos votaron en un referéndum donde rechazaron las propuestas del presidente Daniel Noboa. Las preguntas incluyeron la instalación de bases militares extranjeras y la creación de una nueva Constitución, ambas propuestas fueron desestimadas. También se votó sobre la reducción del número de congresistas y la eliminación del financiamiento público a partidos políticos, iniciativas que también fueron rechazadas.
Por otro lado, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunció que el Cartel de los Soles será designado como organización terrorista extranjera, una medida que entrará en vigor el 24 de noviembre. Esta decisión se basa en acusaciones de que el cartel, vinculado al gobierno de Nicolás Maduro, está involucrado en actividades delictivas.
En el ámbito político estadounidense, el expresidente Donald Trump instó a los republicanos a apoyar la publicación de los archivos de Jeffrey Epstein, marcando un cambio en su postura respecto a este tema.
Finalmente, en el ámbito deportivo, el peleador ruso Islam Makhachev se coronó campeón de peso wélter en la UFC 322, tras vencer al australiano Jack Della Maddalena.
Estos eventos reflejan un panorama político y social dinámico en la región, donde las decisiones de los votantes y las acciones de los gobiernos están en el centro de la atención pública.

Noticias de América

El Paso Ya
CNN en Español
Associated Press Spanish
El Diario NY Política
El Universo Estados unidos
TODAY Health
Orlando Sentinel Politics