El Ministerio de Cultura ha iniciado los trámites del procedimiento para la extinción de cuatro fundaciones franquistas que seguirán el mismo camino que el ya comenzado con la Fundación Francisco Franco . El ministro de Cultura Ernest Urtasun ha anunciado este martes en el Congreso de los Diputados la aplicación de este procedimiento a la Fundación José Antonio Primo de Rivera , la Fundación ProInfancia Queipo de Llano , Fundación Serrano Suñer y la Fundación Blas Piñar, líder histórico de la extrema derecha y fundador de Fuerza Nueva, que tuvo cargos políticos con el dictador.
“Un Gobierno democrático no puede permitir que el olvido de todo lo ocurrido en nuestro país se infiltre en nuestra memoria colectiva y la desintegre: un Gobierno democrático debe exigir, siempre y en todo momento, verdad, reparación y justicia y así lo hacemos y haremos, de la mano de la Ley”, ha afirmado el responsable.
El proceso sobre la Fundación Francisco Franco se encuentra actualmente en fase de alegaciones, tras haber iniciado las actuaciones previas para su extinción en 2024 y acordado la apertura de procedimiento el pasado mes de octubre. Este procedimiento se desarrolla en tres fases. La primera es el inicio actuaciones previas, que comienza ahora por las cuatro fundaciones citadas, que consiste en la petición de informe a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática. Su objetivo es obtener la información y elementos de juicio que puedan motivar el inicio del procedimiento para instar judicialmente su extinción.
Una vez se cumpla, se procederá a la apertura del procedimiento, comenzando con la comunicación del expediente a cada fundación y la apertura correspondiente del periodo de alegaciones. Por último, se solicitará un informe a la Abogacía General de Estado, a partir de la que Cultura resolverá si procede instar judicialmente a la extinción de cada una de las fundaciones. En última instancia, la resolución del procedimiento será decisión de las autoridades judiciales.
Balance a mitad de legislatura
Urtasun ha comunicado inicio de los trámites para la extinción de las cuatro fundaciones franquistas durante la Comisión de Cultura en la que el ministro ha informado, a petición propia, sobre los avances y retos en el ecuador de la legislatura. El responsable ha ensalzado la importancia del Plan de Derechos Culturales , presentado en verano –y que ya está en marcha–, a la hora de impulsar la “democratización” y “descentralización” de la cultura en el país. “Los derechos culturales no solo son irrenunciables, nos han permitido lograr el objetivo de que cada día, en más lugares, cada vez más personas accedan a la cultura, participen en la cultura y creen cultura”, ha reivindicado.
“Tenemos una responsabilidad colectiva con lo que está sucediendo en nuestro presente; y es en la cultura, el lugar donde siempre comienzan los cambios, donde debemos rubricar nuestro compromiso con la verdad, la ciencia, la defensa del planeta y la paz”, ha añadido.
El plan cuenta con 150 medidas divididas en cinco ejes, y fue refrendado en Mondiacult , la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y el Desarrollo Sostenible celebrado en septiembre en Barcelona, en la que los derechos culturales fueron uno de los temas a debate entre los 163 países participantes: “No son una excentricidad, sino el corazón mismo del debate global sobre la cultura”.
Inclusión del asturiano en los Premios Nacionales
Urtasun ha dado cuenta durante su intervención en el Congreso de los avances realizados en la promoción de las lenguas cooficiales, como que las lenguas estatuarias hayan sido incluidas en todas las convocatorias relacionadas con la creación y traducción literaria, así como en los proyectos de fomento de la lectura de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura.
Como novedad, el ministro ha anunciado que están trabajando para ampliar los Premios Nacionales relacionados con la literatura a las obras escritas en lenguas no oficiales, pero con reconocimiento en los estatutos de autonomía. En concreto, los libros escritos en asturiano podrán presentarse a partir de 2026.
Además, Urtasun ha informado de que España será País Invitado en la 28 Bienal Internacional del Libro de São Paulo el año que viene, tras ejercer como tal en la Feria del Libro de Panamá, la FIL de Guadalajara, el Festival del Cómic de Angoulême (Francia) y la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Colombia) y Guatemala.

ElDiario.es Cultura
Murcia.com
El Periódico Extremadura
RTVE Cultura
Noticias de España
ElDiario.es Politica
ALERTA El Diario de Cantabria
CMM
IMDb TV
The Daily Beast
ABC 7 Chicago Politics