Pedro Sánchez evita pronunciarse en profundidad sobre el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) sobre los presuntos amaños de contratos del Ministerio de Transportes con Acciona. “El Gobierno de España y la organización que lidero, desde el primer minuto que se conocieron estas informaciones, hemos colaborado con la justicia y actuado con contuendencia”, ha dicho en una rueda de prensa en Moncloa.
“Es el tiempo de la justicia”, ha agregado el presidente, que ha insistido en que el PSOE ha actuado “de manera contundente” con laexpulsión de Cerdán, la petición de su acta de diputado y con las medidas contra el exministro José Luis Ábalos en la misma dirección. “Vamos a esperar al desarrollo de esas investigaciones judiciales”, se ha limitado a responder a la pregunta de cómo nadie se percató de que esos casos de corrupción se estaban gestando bajo su mandato.
Sánchez se ha pronunciado así en una rueda de prensa junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien ha recibido en el Palacio de la Moncloa justo el día que se ha hecho público un nuevo informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre el patrimonio de Santos Cerdán. Los investigadores sitúan al exsecretario de Organización del PSOE como “enlace” entre el Ministerio de Transportes de José Luis Ábalos y la empresa Acciona para presuntos amaños de contratos.
La UCO afirma que la relación entre Acciona y Servinabar tuvo su origen en 2015, días después de la constitución de la empresa navarra. En dicho acuerdo, las dos sociedades pactaron explotar futuras oportunidades de negocio a través de la delegación en Acciona Construcción de promociones inmobiliarias a las que accediese Servinabar, acudir en UTE a diferentes proyectos, así como la subcontratación de los servicios de Servinabar por parte de Acciona Construcción en obras adjudicadas a esta última.
Sin conocimiento sobre la reunión con Leire Díez
En virtud de este acuerdo, Servinabar recibía el 2% neto de las adjudicaciones conseguidas por Acciona. En total, los agentes cuantifican en 6,7 millones de euros los fondos obtenidos de la constructora en todo el período investigado, que abarca una década. Esos fondos provenían directamente de Acciona Construcción o UTE y sociedades vinculadas a proyectos conjuntos, como el proyecto Mina Muga promovido por la empresa Geoalcali, filial de la minera australiana Highfield Resources.
No es el único caso que persigue al presidente después de que la denominada 'fontanera' del PSOE, Leire Díez, compareciera ante el juez este lunes y reconociera que estuvo en una reunión en Ferraz junto a Santos Cerdán y el empresario Javier Pérez Dolset en laque también participó Antonio Hernando, miembro de su gabinete. Preguntado por si fue conocedor de ese encuentro y si le reportaron información, ha respondido: “Sencillamente, no”. Fuentes gubernamentales subrayan que la información que les trasladaron fue puesta en conocimiento de la Fiscalía.

ElDiario.es
La Voz de Asturias
Antena 3 Noticias
La Sexta España
Noticias de España
ElDiario.es Politica
Cadena SER
CNN