En lo profundo de la Amazonía , una pequeña semilla de forma estrellada ha logrado lo que pocos imaginaban: conectar a comunidades indígenas, laboratorios europeos y consumidores asiáticos en una misma cadena global. Se trata del sacha inchi , un recurso amazónico convertido en ingrediente de lujo que hoy mueve negocios millonarios fuera del continente, pero que se sostiene sobre la explotación del campesinado peruano.
Según una investigación de Voxeurop , lo que hoy es promocionado en tiendas de belleza en Londres o Seúl comienza bajo la lluvia intensa de comunidades como Solo del Río Mayo, en San Martín . Allí, agricultores como Alfredo Sangama continúan desgranando las semillas cuando el tiempo lo permite, manteniendo un cultivo que sobrevivió al auge, la caída de precios

Infobae Perú

Tribune Chronicle Community
The Tonight Show
VARIETY
AmoMama
AlterNet
Raw Story
Atlanta Black Star Entertainment
KFDA-TV Sports