Importante novedad para el acceso a la protección por desempleo de las trabajadoras del hogar. Tras varias sentencias en este sentido , el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) ha cambiado de criterio y ha dictado una instrucción interna por la que reconocerá las prestaciones y subdicios de paro, también el de mayores de 52 años, a empleadas del hogar por periodos trabajados previos a octubre de 2022, cuando empezaron a cotizar por esta materia . El cambio es muy relevante porque abre el acceso a la protección social a muchas trabajadoras que hasta el momento no podían acceder a ella.
La nueva instrucción de este mismo mes de noviembre, que ha celebrado CCOO y a la que ha accedido a este medio, es consecuencia de una petición del Servicio Público de Empleo Estatal a la Abogacía General del Estado “sobre la posibilidad de reconocer, como cotizados al desempleo, los períodos en los que, durante los seis años anteriores a la solicitud de prestación, la persona al servicio del hogar familiar hubiera estado de alta en el Régimen Especial de Empleadas de Hogar”. Este periodo de seis años es el que se tiene en cuenta para el reconocimiento de la prestación por desempleo del resto de trabajadores.
Finalmente, la Abogacía ha compartido también el criterio de las múltiples sentencias que están reconociendo el paro y el subsidio de mayores de 52 años a trabajadoras por periodos trabajados de alta en el Régimen del Hogar de la Seguridad Social anteriores a 2022, cuando tenían vetada la cotización por desempleo.
En 2022 se reconoció el paro, pero no de manera retroactiva
Este veto a la cotización de paro y a su protección de las trabajadoras del hogar, de hecho, fue el que supuso que España fuera condenada en 2022 por la justicia europea por discriminación a estas empleadas . Poco después, el Gobierno aprobó el derecho al paro de este colectivo , una reivindicación histórica de estas trabajadoras, pero no de manera retroactiva. Es decir, tenían que ir sumando meses cotizados para tener derecho a esa protección a futuro.
En la práctica, esto posponía o impedía el acceso a la protección por desempleo de muchas trabajadoras. Por ejemplo, para la prestación de paro se exige “haber trabajado y cotizado a desempleo al menos 360 días dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que cesó la obligación de cotizar”. En el caso de estas empleadas, el periodo a tener en cuenta comenzaba en 2022, aunque hubieran estado de alta a la Seguridad Social en el Régimen Especial del hogar antes.
Esto es lo que cambia con este nuevo criterio del SEPE. A partir de ahora, reconocerá como periodo cotizado para el reconocimiento del derecho a la prestación o subsidio por desempleo los periodos en alta a la Seguridad Social previos a octubre de 2022. En concreto, “aquellos otros, incluidos dentro de los seis años anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que cesó la obligación de cotizar, en los que el solicitante haya permanecido de alta en dicho sistema sin cotización al desempleo”, recoge la instrucción.
En el subsidio para personas mayores de 52 años, “se computarán , además de los periodos efectivamente cotizados por dicha contingencia a lo largo de su vida laboral, aquellos otros incluidos dentro de los seis años anteriores a la fecha de la solicitud del subsidio durante los cuales haya permanecido de alta en el sistema Especial de Empleados de Hogar sin derecho a cotización al desempleo”, añade el criterio del SEPE.
El SEPE revisará de oficio las denegaciones impugnadas
La dirección del SEPE establece que este nuevo criterio se aplique “por todas las Direcciones Provinciales del SEPE, a partir de la fecha de su recepción, tanto para la resolución de las solicitudes de prestaciones o subsidios por desempleo como de las reclamaciones previas que frente a dichas resoluciones se presenten o se encuentren pendientes de resolución en vía administrativa”.
Además, el organismo público ordena que se revisen “de oficio de todas las resoluciones definitivas en vía administrativa en esta materia, que hayan sido impugnadas ante la jurisdicción social por las personas interesadas”, recoge el documento firmado por el director del SEPE, Gerardo Gutiérrez Ardoy.
CCOO ha celebrado “el reconocimiento íntegro del trabajo en empleo de hogar para acceder a la prestación por desempleo” en una nota, en la que recuerdan que el sindicato había reclamado en varias ocasiones este cambio, ya que las trabajadoras no eran responsables “de que la legislación española no permitiera cotizar por desempleo” antes de 2022.
En cualquier caso, como reconoce la Abogacía del Estado en su informe, CCOO reclama al Ministerio de Trabajo que más allá del criterio interno se modifique la ley a estos efectos, “para hacer plenamente efectivo este derecho” en los casos en los que la regulación aprobada en 2022 “resulta insuficiente”.

ElDiario.es Economía
Noticias de España
El Comercio
La Opinión de Murcia
El Periódico Extremadura
Raw Story
RadarOnline
Mediaite