Protagonizó el primer desnudo integral de la historia del cine, fue considerada una de las mujeres más bellas de Hollywood y es también la figura detrás del desarrollo de lo que hoy conocemos como Wifi, aunque en su día la tecnología que inventó no recibiera el reconocimiento necesario.
Hablamos de Hedy Lamarr, una de las figuras más interesantes de la historia del cine, porque fue también una prolífica inventora, aunque esta faceta la mantuvo en secreto mientras era una de las estrellas de la Metro Goldwyn Mayer , en un contrato que firmó en plena travesía a Estados Unidos. Toda una vida apasionante que tuvo un reconocimiento tardío.
Hedy Lamarr, la superdotada que dejó la ingeniería por el cine
Hedwig Eva Maria Kiesler nació el 9 de noviembre de 1914 y pronto destacó por sus habilidades y su inteligencia, tanto que la familia descubrió que era una niña superdotada, que decidió estudiar ingeniería. Todo iba según lo establecido hasta que optó por dejar la carrera y dedicarse al arte dramático, y se matriculó en la prestigiosa escuela del director Max Reinhardt .
Así fue como obtuvo sus primeros papeles en el cine alemán, sobre todo en las comedias y dramas de producción checo-germana, hasta 1932, cuando fue producto de escándalo sexual y censura al protagonizar el primer desnudo integral del cine en la película ‘Éxtasis’, de Gustav Machaty , que fue condenada por el propio Vaticano.
No solo escandalizó al público general, sino también a su familia, que no dudó en aceptar la mano de su hija cuando la pidió Fritz Mandl, magnate de la industria armamentística que colaboró con Mussolini y Hitler , y al que condecoraron como ‘ario honorario’ a pesar de su origen judío. No se contó para nada con la joven, a la que esperaba su familia que enderezara, pero que fue víctima de unos celos terribles y un acompañamiento excesivo, tanto que volvió a estudiar ingeniería para matar su aburrimiento.
Pero Kiesler sufría en ese matrimonio y no dudó en escaparse en cuanto pudo, hasta que consiguió embarcarse en un tren hacia París para luego tomar un barco en Londres con destino Estados Unidos. En aquel trasatlántico llamado ‘Normandie’ su vida dio un importante giro, pues coincidió con Louis B. Mayer, que le ofreció trabajo cuando seguían abordo y fue así como antes de llegar a su nuevo país, la joven ya había firmado su contrato con la Metro Goldwyn-Mayer y cambió su nombre a Hedy Lamarr en homenaje a Bárbara La Marr , estrella del cine mudo.
Rechazó ‘Casablanca’ y fue una prolífica inventora en la sombra
Así, Hedy Lamarr se convirtió en una de las estrellas más reconocibles de Hollywood en la década de los 30 y 40, con películas como ‘Cenizas del Amor’, ‘Sansón y Dalila’ o ‘Pasión que redime’, pero también se le escaparon algunos papeles memorables como cuando rechazó protagonizar ‘ Casablanca ’ o cuando su nombre sonó para ser Escarlata en ‘ Lo que el viento se llevó ’.
A pesar de ello, el éxito no faltó para Lamarr, cuya carrera en Hollywood eclipsó otra de sus facetas más importantes, como inventora, teniendo un papel clave en la Segunda Guerra Mundial como ayudante del ejército de los Estados Unidos por tener información privilegiada del armamento de los alemanes, y por el invento de un sistema de detección de torpedos teledirigidos junto al compositor George Antheil . Se basaron en un sistema musical de 88 frecuencias, y que, aunque en su día no se consideró relevante, fue vital en la crisis de los misiles de Cuba en los 60 y el método que se empleó para el desarrollo del GPS o el Wifi.
Con el paso del tiempo, sin embargo, Hedy Lamarr sufrió de adicción a la cirugía estética y se volvió cleptómana, por lo que se refugió en su casa de Miami, hasta que su figura fue rescatada en la década de los 90, cuando le dieron algunos homenajes y premios, hasta su fallecimiento el 19 de enero de 2000 a los 85 años. Pidió que sus cenizas se esparcieran por los bosques de Viena y en un memorial de la capital con su nombre. Austria, de hecho, le rindió el honor de celebrar el Día del inventor el 9 de noviembre en su honor, el día de su nacimiento.

ElDiario.es
America News
WCPO 9
AlterNet
@MSNBC Video
NBA