El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha admitido que su gobierno participó en gestiones diplomáticas para facilitar un proceso de transición política en Venezuela. Esta declaración se produce tras la negación del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre las afirmaciones de la propia canciller respecto a la intervención colombiana.

En un mensaje publicado en su cuenta de X, Petro reveló que su administración actuó como mediadora entre los gobiernos de Nicolás Maduro y Joe Biden antes de las elecciones en Venezuela. Según el presidente, se llevaron a cabo reuniones en Bogotá que incluyeron delegaciones de Europa, Estados Unidos, Venezuela y Colombia, así como representantes de la oposición venezolana.

El objetivo de estas gestiones era desmantelar las sanciones impuestas a Venezuela, reducir la confrontación política y facilitar la celebración de elecciones libres "cuanto antes". Sin embargo, Petro lamentó que el plan no tuvo éxito. No se logró el levantamiento de sanciones, ni se permitió la participación de la opositora María Corina Machado en el proceso político. Además, el presidente consideró que las elecciones no cumplieron con los estándares de libertad necesarios.

Petro enfatizó que había advertido sobre la falta de condiciones para unas elecciones libres en un país que enfrenta un bloqueo. "No son libres las elecciones bajo un país bloqueado", afirmó. La situación en Venezuela sigue siendo un tema delicado y complejo, y las declaraciones de Petro añaden una nueva capa a la discusión sobre la intervención colombiana en los asuntos internos de su vecino.

La situación continúa en desarrollo, y se espera que haya más reacciones tanto a nivel nacional como internacional.