La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha tildado de “histórica” la decisión del Tribunal Supremo de condenar al fiscal general del Estado , Álvaro García Ortiz, por la supuesta filtración del correo de la pareja de la máxima mandataria madrileña, Alberto González Amador, en el que este reconocía sus delitos fiscales. La decisión, ha afirmado, demuestra que “la Justicia funciona” aunque, a renglón seguido, ha considerado que la investigación a su pareja y lo ocurrido con el fiscal “son hechos propios de una dictadura”.
“En ninguna democracia liberal un fiscal depende del presidente del Gobierno y aún menos cooperan coordinados en operaciones de Estado hasta llegar a ser condenados por el Tribunal Supremo”, ha considerado Ayuso en una comparecencia ante los medios en la sede de la Presidencia de Madrid, en la Puerta del Sol de Madrid, en la que no ha admitido preguntas de la prensa. “¿Cómo explicarle al mundo que España no tolera que su presidente arremeta impunemente contra el Poder Judicial?”, se ha preguntado.
Para Ayuso, “el 20N de 2025”, justo cuando se cumplieron los 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco, pasará a ser “un día histórico para la democracia española” por la condena al fiscal de dos años de inhabilitación y una multa de 7.200 euros por un delito de revelación de datos reservados. A juicio de la presidenta madrileña, el castigo es, sin embargo, por “cometer un delito con el único objetivo de atacar y dañar a un adversario político” y buscar su propia destitución. Además, ha expresado que España “no se merece un Gobierno que les mienta, ni que les parta en dos”.
“Ha quedado demostrado que el Estado de Derecho funciona a pesar de que quienes tenían la obligación de defenderlo y defender la ley se dedicaron a delinquir”, ha añadido. “Hemos visto cómo un ciudadano particular puede obtener la protección y la tutela de nuestros tribunales frente a los delitos que el poder del Estado pueda cometer contra él, porque la revelación de secretos de un ciudadano por parte del fiscal general del Estado no solo ha vulnerado derechos fundamentales de un español, es que muestra la vulnerabilidad de los de todos”, ha añadido.
“Es Sánchez el que se ha sentado en el banquillo”
“No es el fiscal general del Estado, sino Pedro Sánchez el que se ha sentado en el banquillo de los acusados”, ha proseguido Ayuso en la misma línea que el jueves, cuando tuiteó un mensaje similar en su cuenta de X y lo hizo en castellano y en inglés. Según ella, la estrategia del Gobierno es el “guerracivilismo” y la política de “frentes”, aunque después ha concretado: “España no quiso bandos en su momento y tampoco los quiere ahora. Este juego ha llegado muy lejos”.
Sobre su pareja, que precisamente durante el juicio al fiscal general llegó a decir que estaba pensando en suicidarse o marcharse de “España” tras reconocer su fraude fiscal y ser imputado por los tribunales, Ayuso ha asegurado que espera y desea “que el poder del Estado jamás vuelva a vulnerar los derechos de ningún otro ciudadano”. “Ningún español debe soportar algo así”, ha zanjado.
“El presidente del Gobierno ha decidido dinamitar la separación de poderes y erigirse en juez y parte. Por eso ordenó que la Abogacía del Estado se querellara contra el juez que investiga su mujer y por eso pretendió imponer la sentencia del fiscal al Supremo en mitad del juicio. Y también por eso se ordenó una maquinaria de fontaneros relacionados con distintas tramas de corrupción para arremeter contra jueces, fiscales y periodistas para impedir que hicieran su trabajo en libertad para difamarles y amedrentarles”, ha sostenido.
Lo ocurrido con García Ortiz es, para ella, “un inadmisible y peligroso atropello, además de un delito que jamás debería haber sucedido en una democracia liberal” como la española. “¿Desde cuándo una democracia puede normalizar que el presidente del Gobierno utilice el poder del Estado de manera ilegal contra adversarios políticos?”, se ha preguntado.
“Un paso más hacia el guerracivilismo”
Pese a la confesión de su pareja, Ayuso ha hablado de una “campaña organizada desde el Gobierno”, que según ella busca un “choque de trenes de iguales, donde debe haber ganadores y perdedores de relatos”. “Es un paso más hacia el guerracivilismo, el choque frontal contra todo lo que venimos denunciando, por cierto, desde este gobierno, desde hace mucho. El Presidente va al choque para que parezca que todo está enfrentado a culpas iguales”, ha lamentado.
Moncloa busca que la dicotomía sea, según ella, entre “la democracia populista de Sánchez o el golpe”. “Por eso pretendió que el fiscal saliera de este juicio absuelto, o como inocente o como víctima, faltando por tanto al respeto a la labor del Tribunal Supremo y a la verdad”.
En todo momento, Ayuso ha hablado durante su comparencia de España como una suerte de dictadura. Y ha dicho que “las autocracias destruyen el andamiaje constitucional, la separación de poderes y las instituciones al servicio del líder desde dentro y lo siembran todo de zozobra, sospecha y venganza”. “Es el proceso por el que nos llevan, especialmente desde que los casos de presunta corrupción de la esposa del presidente del Gobierno salieron a la luz, con o sin parlamento, con o sin presupuestos, sin Senado, sin Poder Judicial, sin explicaciones”, ha concluido.
Las palabras de Ayuso llegan menos de 24 horas después de que el Tribunal Supremo hiciera pública la condena al fiscal general del Estado al que cinco de los siete magistrados de la sala de lo penal consideran culpable de haber filtrado el correo de la pareja de la presidenta en el que reconocía su fraude fiscal.

ElDiario.es
Noticias de España
ALERTA El Diario de Cantabria
ElDiario.es Politica
El Periódico Extremadura
New York Post