El último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) en el marco del Caso Koldo ha reforzado la causa contra Santos Cerdán. El juez instructor, Leopoldo Puente, ha señalado que este documento "no ha hecho más que confirmar y robustecer los, ya entonces consistentes, indicios" de los delitos que se le imputan. A pesar de estos avances, la investigación aún no ha concluido.
Los agentes han solicitado al juez una serie de diligencias, destacando la necesidad de obtener información sobre el patrimonio del círculo cercano a Cerdán. Este informe se centra en la relación entre la empresa pública Acciona Construcción y Servinabar, de la cual Cerdán poseía el 45% de las participaciones desde 2016. Según los investigadores, Cerdán y el empresario Antxón Alonso habrían actuado como intermediarios para que Servinabar obtuviera contratos públicos de Acciona.
Aunque ya se conocía que José Luis Ábalos y Koldo García presuntamente se beneficiaban de estos contratos, el informe revela detalles cruciales sobre las cantidades que Cerdán habría recibido. Se ha determinado que se firmó un contrato de prestación de servicios, donde Servinabar obtenía el 2% neto del importe de la adjudicación. Esto sugiere que Cerdán y su familia habrían obtenido beneficios significativos de la empresa.
El informe indica que su esposa, hermana y cuñado recibieron más de 400.000 euros de forma directa o indirecta de Servinabar. Además, la empresa asumió el alquiler de varias viviendas entre 2017 y 2019, y la familia utilizó una tarjeta de crédito de la sociedad.
Los agentes han solicitado también varias entradas y registros en las viviendas de los imputados y en las sedes de Acciona en Madrid y Bilbao. Además, han pedido Informes de Suministro de la Agencia Española de la Administración Tributaria (AEAT) sobre personas cercanas a Cerdán, lo que sugiere que están elaborando un informe sobre su patrimonio similar al que se realizó para Ábalos.
La información requerida abarcará el periodo de 2014 a 2024 e incluirá datos sobre la mujer e hija de Cerdán, así como sobre las empresas Noran S.Coop y Erkolan, donde la esposa y la hija recibieron pagos significativos. Los agentes han detallado los puntos que deben incluirse en estos informes, que abarcan cuentas bancarias, tarjetas de crédito, bienes inmuebles y muebles, así como facturas emitidas y recibidas.
La investigación continúa en curso, y se espera que estas diligencias aporten más claridad sobre la presunta organización criminal en la que se encuentra implicado Cerdán y su entorno.

Noticias de España

ALERTA El Diario de Cantabria
El Día de La Rioja
LA RAZÓN España
ElDiario.es Opinión
ElDiario.es
The List