La relación entre actividad física y memoria está más estrechamente conectada de lo que se cree. En los últimos años, la neurociencia comprobó que moverse de forma regular activa regiones del cerebro vinculadas con la atención, el aprendizaje y la consolidación de recuerdos.
Cuando una persona realiza ejercicio , aumenta el flujo sanguíneo cerebral y se liberan sustancias que estimulan la comunicación entre las neuronas .
Uno de los compuestos más importantes es el BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro ), una proteína clave para la plasticidad neuronal, es decir, la capacidad del cerebro de adaptarse, aprender y recordar información nueva.
Las personas físicamente activas presentan un mayor volumen del hipocampo, la zona encargada de la memoria y la orientació

Clarín

Diario Uno
CNN
RadarOnline
5 On Your Side Sports
The Hill Politics
Law & Crime
@MSNBC Video