CARACAS (AP) — El presidente Nicolás Maduro pidió el viernes a los estudiantes universitarios venezolanos conectarse con los movimientos estudiantiles estadounidenses para que sumen esfuerzos con el fin de evitar una agresión en medio de las tensiones por el despliegue de buques de guerra y aviones de combate de Estados Unidos en el Caribe.
La “misión que le doy a las brigadas estudiantiles de paz de Venezuela es conectarse con los movimientos estudiantiles” de Estados Unidos y "decirles ‘paren la guerra, no a la guerra. Venezuela quiere paz’”, dijo Maduro tras una marcha organizada por el oficialismo con motivo del Día del Estudiante.
Maduro ha denunciado que es censurado en el extranjero en plataformas en línea tales como YouTube, por lo que considera necesario establecer contactos directos con estudiantes en Estados Unidos, entre otros, para llevar el mensaje que Venezuela es un país de “gente buena”.
Desde septiembre pasado la cuenta de YouTube de Maduro ha estado inaccesible.
La empresa matriz de YouTube, Google, no ha respondido a las preguntas sobre la aparente terminación de la cuenta de Maduro, que tenía más de 200.000 seguidores antes de quedar inaccesible el 19 de septiembre. Era empleada para divulgar fragmentos de su programa semanal en la televisión estatal venezolana.
En su sitio web, YouTube dice que elimina cuentas que cometen “violaciones repetidas de las normas de la comunidad”, que incluyen la publicación de desinformación, discursos de odio y contenido que “interfiere con los procesos democráticos”.
En los comicios presidenciales del año pasado, la autoridad electoral —controlada por el oficialismo— declaró a Maduro ganador, pero a diferencia de comicios anteriores, nunca ofreció conteos detallados de votos para respaldar el resultado anunciado.
Varios gobiernos de la región, así como Estados Unidos, desconocieron el anuncio oficial que daba la reelección a Maduro para un tercer mandato de seis años.
El gobierno de Trump dice que el despliegue naval busca combatir las amenazas de los cárteles de drogas latinoamericanos. Maduro, en tanto, describe el despliegue como un ataque a la soberanía de la nación y parte de un esfuerzo por derrocarlo.
A inicios de agosto, Washington duplicó a 50 millones de dólares una recompensa por información que dé con la captura de Maduro, a quien acusó formalmente de narcoterrorismo. Maduro ha dicho que son infundadas las denuncias y que buscarían desestabilizar su gobierno.

Associated Press Spanish
Noticias de América
RT en Español
La Opinión Inmigration
Raw Story