La cumbre anual del G20, celebrada en Johannesburgo, ha adoptado una declaración conjunta que aborda dos de los desafíos más urgentes en la agenda internacional. Este sábado, bajo la presidencia sudafricana, los líderes del G20 se comprometieron a proteger la cadena de suministro de minerales críticos y a trabajar por una paz justa, integral y duradera en los principales conflictos armados del mundo.
La declaración refleja el compromiso de las principales economías globales con el multilateralismo y la cooperación, en un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas y crisis humanitarias. En el documento, los líderes manifestaron su determinación de buscar “una paz justa, integral y duradera en Sudán, la República Democrática del Congo, los Territorios Palestinos Ocupados y Ucrania”, guiados por los principios de la Carta de las Naciones Unidas.
El texto identifica estos cuatro escenarios como los conflictos más graves del momento y reafirma la importancia del derecho internacional y la resolución pacífica de disputas. El compromiso con la paz se centra en evitar el uso de la fuerza y promover soluciones negociadas, en línea con los valores fundacionales de la ONU. Según el portavoz de la presidencia sudafricana, “la Carta de las Naciones Unidas sigue siendo el punto de orientación central para analizar y abordar las disputas”.
Además, el G20 acordó reforzar la protección de la cadena de suministro global de minerales críticos, esenciales para la economía mundial y la transición energética. La declaración advierte sobre los riesgos derivados de “tensiones geopolíticas” y “medidas comerciales unilaterales” que podrían afectar la disponibilidad de estos recursos estratégicos. Los líderes buscan garantizar que la cadena de valor de los minerales críticos pueda resistir mejor las interrupciones, ya sean causadas por conflictos políticos, restricciones comerciales, pandemias o desastres naturales.
La preocupación por la dependencia de China en este sector y la necesidad de diversificar las fuentes de suministro han sido temas recurrentes en las discusiones del foro. El proceso de adopción de la declaración fue precedido por el trabajo de los equipos ministeriales y representantes de los Estados miembros, quienes lograron cerrar el documento final antes de la cumbre.
Vincent Magwenya, portavoz presidencial sudafricano, destacó que la decisión de aprobar la declaración como primer punto del día buscaba asegurar el consenso y avanzar en la agenda con una base común. Magwenya subrayó que el texto fue adoptado por unanimidad, lo que “demuestra el compromiso que los miembros del G20 tienen con el multilateralismo como principio para la colaboración y la cooperación”.
Sin embargo, la cumbre estuvo marcada por la ausencia de varios líderes clave. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, boicoteó el encuentro, alegando preocupaciones sobre la situación de los afrikáners en Sudáfrica, una acusación rechazada por Pretoria. La representación estadounidense se limitó a la presencia del encargado de negocios de la embajada en la ceremonia de traspaso de la presidencia.

Noticias de España

ALERTA El Diario de Cantabria
La Sexta Internacional
Valencia News
ElDiario.es
Raw Story