El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este sábado que su plan de paz de 28 puntos para Ucrania no es su "última oferta". Trump ha dado un ultimátum a Ucrania para que acepte la propuesta antes del 27 de noviembre. "No, no es mi última oferta", declaró Trump a los medios en el jardín de la Casa Blanca. El mandatario insistió en que la guerra debe terminar "de una manera u otra" y que, de haber sido presidente antes, el conflicto no habría ocurrido.

El plan de paz, que ha generado controversia, incluye condiciones que han sido rechazadas por Ucrania y sus aliados. Entre los puntos más destacados se encuentra la cesión de territorios a Rusia, incluyendo Crimea, Donetsk y Lugansk, así como la reducción de las Fuerzas Armadas de Ucrania a 600.000 efectivos. Además, se propone que Ucrania renuncie a su aspiración de unirse a la OTAN y que las tropas de la alianza no se desplieguen en su territorio.

Trump también mencionó que, si el presidente ucraniano Volodímir Zelenski no acepta el plan, "entonces puede seguir combatiendo con todo su corazón". Las declaraciones de Trump se producen en un momento crítico, ya que Ucrania enfrenta una de las decisiones más difíciles desde el inicio de la invasión rusa en 2022. Zelenski ha reconocido que el país se encuentra en una encrucijada, debiendo elegir entre "perder su dignidad o a un socio clave".

Las conversaciones sobre el plan de paz se llevarán a cabo en Ginebra, donde se reunirán representantes de Estados Unidos, Ucrania y varios países europeos. El secretario del Ejército de Estados Unidos, Dan Driscoll, ya se encuentra en la ciudad suiza, y se espera que el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, se unan a las discusiones.

El secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, ha agradecido la disposición de Estados Unidos para entablar un diálogo sustancial. Umerov subrayó la importancia de estas negociaciones para definir los parámetros de un futuro acuerdo de paz.

El plan de Trump ha sido objeto de críticas, ya que muchos consideran que favorece los intereses de Moscú. Los aliados occidentales han expresado su preocupación por la integridad territorial de Ucrania y han advertido que la propuesta podría dejar al país vulnerable a futuros ataques.

Zelenski ha prometido presentar alternativas al plan y ha enfatizado que Ucrania "nunca será un obstáculo para la paz". En un discurso reciente, el presidente ucraniano reafirmó que sus representantes defenderán los intereses legítimos del pueblo ucraniano y la soberanía del país. Las negociaciones en Ginebra se presentan como una oportunidad crucial para abordar las tensiones y buscar una solución al conflicto en curso.