Altos funcionarios de Estados Unidos, Ucrania y Europa se reunirán este domingo en Ginebra, Suiza, para discutir los próximos pasos hacia el fin de la guerra en Ucrania. Esta reunión se produce en un contexto de creciente tensión en torno al plan de paz de 28 puntos propuesto por la administración Trump, que ha sido objeto de críticas por sus concesiones a Rusia.
El presidente Trump ha dado a Ucrania un plazo hasta este jueves para aceptar su propuesta, que incluye demandas significativas como la cesión de territorio, la limitación del tamaño de las fuerzas armadas ucranianas y un compromiso de no unirse a la OTAN. Estas condiciones son vistas como históricas por el Kremlin y han generado preocupación entre los aliados de Kyiv.
Un grupo de líderes occidentales y europeos, que se reunió al margen del G20 en Sudáfrica, ha expresado su apoyo a los esfuerzos diplomáticos, pero también su inquietud. En un comunicado, afirmaron que el plan es solo "un borrador inicial" que "requerirá trabajo adicional". "Tenemos claro el principio de que las fronteras no deben cambiarse por la fuerza. También nos preocupan las limitaciones propuestas a las fuerzas armadas de Ucrania, que dejarían al país vulnerable a futuros ataques", indicaron.
Trump, en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, ha puesto en duda la urgencia de su propuesta, afirmando que no es su "oferta final". Al ser preguntado sobre las posibles acciones de Ucrania si no acepta el plan antes de la fecha límite, respondió: "Entonces puede seguir luchando con todas sus fuerzas".
Se espera que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, participen en las conversaciones en Ginebra. El objetivo es afinar el lenguaje del plan antes de que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, se reúna con Trump. Asesores de seguridad nacional de Reino Unido, Francia y Alemania también se unirán a sus homólogos ucranianos y estadounidenses.
Un diplomático europeo ha señalado que cualquier acuerdo futuro "no puede implicar el reconocimiento de la ocupación" y que "la línea de contacto debe ser un punto de partida". Además, enfatizó que no se debe eliminar el derecho de Ucrania a elegir sus alianzas ni imponer límites a sus fuerzas armadas.
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, también planea hablar con Zelensky para discutir el plan de paz. "El seguimiento lo están haciendo nuestros asesores de seguridad nacional. Hablaré con el presidente Zelensky más tarde hoy, solo para cerrar algunos aspectos", comentó Carney.
Además, se está organizando una reunión entre una delegación rusa y Estados Unidos para discutir la propuesta, aunque no se llevará a cabo en Ginebra. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha manifestado que la propuesta estadounidense "podría servir de base para un acuerdo de paz definitivo".
Zelensky ha reconocido la importancia de las discusiones y ha firmado un decreto sobre la composición de la delegación ucraniana. "Nuestros representantes saben cómo defender los intereses nacionales de Ucrania y lo que se necesita para evitar que Rusia lleve a cabo una tercera invasión", afirmó. Las conversaciones en Suiza se desarrollan antes de una reunión propuesta entre los líderes de la UE, programada para este lunes.

Noticias de América

CNN en Español
El Paso Ya
RT en Español
Associated Press Spanish
Los Angeles Times Español
CBS News