La noche del domingo 23 de noviembre, se desató un gran revuelo tras la divulgación de archivos secretos de alias Calarcá por parte de la Unidad Investigativa de Noticias Caracol. Estos documentos incluyen presuntas conversaciones entre Calarcá e Iván Mordisco, su antiguo socio, que sugieren una posible financiación del grupo armado a la campaña presidencial de Gustavo Petro, con la vicepresidenta Francia Márquez desempeñando un papel clave.

Un chat fechado el 24 de marzo de 2024, poco después de que Mordisco emitiera un comunicado cuestionando la existencia de un pacto durante la campaña, destaca la acusación de que el apoyo a Petro no era delictivo en ese momento. “Gustavo Pedro me acusa de traqueto y de usar la memoria de Manuel Marulanda. Cuando lo apoyamos en campaña no éramos traquetos”, afirmó Mordisco, quien también criticó al presidente por su cambio de postura hacia la paz y el progreso.

El contenido del chat revela la intención de Mordisco de desestabilizar a Petro, mencionando: “Yo tengo ganas de tumbar a Petro, con otra declaración y las pruebas de los acuerdos que tenía en campaña el finado Mayimbú, lo tumbamos. Esas pruebas están.” Además, se menciona que “todo se hizo a través de Francia Márquez”, sugiriendo su implicación en las actividades delictivas.

Leider Johany Noscue, conocido como Mayimbú, quien fue abatido en una operación militar en junio de 2022, es mencionado como un contacto clave en estas conversaciones. Según la información, Lisifrey Ararat, cuñado de la vicepresidenta, sería el enlace entre Márquez y las disidencias de las Farc, específicamente con la estructura Jaime Martínez. Ararat, reconocido como líder social, ha sido destacado por el Ministerio del Interior y participó recientemente en un foro sobre gobernanza territorial en Popayán.

Las autoridades deberán investigar estas alegaciones, que han generado un gran interés y preocupación en el ámbito político y social del país. La revelación de estos chats plantea serias interrogantes sobre la relación entre la política y los grupos armados en Colombia, así como sobre la integridad de los actores involucrados en el proceso electoral.