La noche del domingo 23 de noviembre, se desató un gran revuelo tras la revelación de la Unidad Investigativa de Noticias Caracol sobre los archivos secretos de alias Calarcá. Estos documentos incluyen presuntas conversaciones con su antiguo socio, alias Iván Mordisco, que sugieren una posible financiación del grupo armado a la campaña presidencial de Gustavo Petro. Según la información, Francia Márquez habría tenido un papel destacado en este proceso.

Uno de los chats, fechado el 24 de marzo de 2024, se produce pocos días después de que Iván Mordisco emitiera un comunicado en el que cuestionaba la existencia de un pacto durante la campaña presidencial. En este comunicado, Mordisco acusó a Petro de traición, afirmando: “Gustavo Petro me acusa de traqueto y de usar la memoria de Manuel Marulanda. Cuando lo apoyamos en campaña no éramos traquetos”. Además, criticó al presidente por haber cambiado su discurso progresista y de paz, señalando que ahora “impulsa la guerra y el capitalismo”.

El chat revelado incluye una conversación entre Yeison Ojeda, alias Danilo Alvizú, comandante del frente Carolina Ramírez de las disidencias de las Farc, e Iván Mordisco. En este intercambio, Ojeda expresa su deseo de derribar a Petro, afirmando: “Yo tengo ganas de tumbar a Petro, con otra declaración y las pruebas de los acuerdos que tenía en campaña el finado Mayimbú, lo tumbamos”. También menciona que “todo se hizo a través de Francia Márquez”, sugiriendo que ella fue clave en las supuestas negociaciones.

Leider Johany Noscue, conocido como Mayimbú, quien era el mano derecha de Iván Mordisco, fue abatido en una operación militar en junio de 2022. Según los chats, se ha identificado a Lisifrey Ararat, cuñado de la vicepresidenta Francia Márquez, como el presunto contacto para las reuniones con las disidencias de las Farc. Ararat, que se presenta como líder social, es destacado por el Ministerio del Interior como un líder afrodescendiente y ha estado involucrado en actividades comunitarias en el norte del Cauca.

La información sugiere que Ararat podría haber coordinado una mesa de negociación en la región, lo que ha llevado a que las autoridades deban investigar estos vínculos. La revelación de estos chats ha generado un intenso debate sobre la relación entre el gobierno y las disidencias de las Farc, así como sobre la integridad de la campaña presidencial de Petro. Las autoridades están bajo presión para esclarecer estos hechos y determinar la veracidad de las acusaciones.