Después de que seis congresistas demócratas publicaran un video en el que aconsejaban a los miembros de las Fuerzas Armadas y la comunidad de seguridad nacional de Estados Unidos que “rechazaran órdenes ilegales”, el presidente Donald Trump afirmó que los congresistas deberían ser juzgados por “¡CONDUCTA SEDICIOSA, castigada con PENA DE MUERTE!”. Sin embargo, expertos legales nos informaron que esto no era sedición y que los legisladores estaban reafirmando la ley que establece que solo se deben cumplir las órdenes legítimas.
“La sedición consiste en intentar derrocar al gobierno mediante la fuerza o la violencia”, declaró en un correo electrónico Eric R. Carpenter , profesor de derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad Internacional de Florida. “En el video, los funcionarios electos simplemente les dicen a los militares que cumplan la ley. No les dicen que derroquen al gobierno”.
La Casa Blanca dijo más tarde que Trump no quiso decir que los demócratas debían enfrentar la pena de muerte, pero la secretaria de prensa argumentó que el video alentaba a las tropas a desafiar al presidente.
Aquí explicamos lo que dijeron los legisladores, cómo respondió Trump y lo que los expertos legales han dicho sobre el video y las afirmaciones del presidente.
¿Qué dice el video?
El video de 90 segundos se publicó en redes sociales y en línea el 18 de noviembre y presenta a la senadora Elissa Slotkin de Michigan, al senador Mark Kelly de Arizona, a la representante Maggie Goodlander de New Hampshire, al representante Jason Crow de Colorado y a los representantes Chris Deluzio y Chrissy Houlahan de Pensilvania. Todos son veteranos militares o exfuncionarios de inteligencia.
En el video, los legisladores presentan sus credenciales y recuerdan a los miembros de la comunidad militar y de seguridad nacional que juraron proteger y defender la Constitución de Estados Unidos.
“En este momento, las amenazas a nuestra Constitución no solo vienen del exterior, sino también de aquí mismo, en casa”, dicen por turno Deluzio, exoficial de la Marina, y Crow, que fue comando y paracaidista del Ejército.
Luego, Kelly, excapitán de la Marina, dice “nuestras leyes son claras: puedes rechazar órdenes ilegales”, lo cual Slotkin, exoficial de la CIA, repite para enfatizar. Crow añade que los militares “deben rechazar órdenes ilegales”, y luego todos los legisladores dicen “nadie tiene que cumplir órdenes que violen la ley o nuestra Constitución”.
El anuncio concluye con los miembros del Congreso diciendo “no abandonen el barco”, una referencia a una última orden atribuida a James Lawrence, un capitán de la Marina, durante la Guerra de 1812.
Los senadores y representantes no mencionan una orden ilegal específica que crean que se haya dado. Sin embargo, el New York Times informó el 18 de noviembre que Slotkin, quien organizó el video, “dijo que ella ha escuchado a soldados en servicio activo preocupados por la legalidad de los ataques dirigidos contra personas acusadas por la administración Trump de tráfico de narcóticos por mar”.
“Algunos se preguntaban si podrían ser considerados personalmente responsables de las muertes, dijo ella”, según el Times. ( Hemos escrito que algunos expertos legales han declarado que los ataques estadounidenses contra embarcaciones frente a las costas de Venezuela y Colombia fueron “no legítimos”).
En una entrevista con ABC News el 23 de noviembre, Slotkin dijo que ella “no tenía conocimiento de cosas ilegales” que Trump haya ordenado al ejército ejecutar. Sin embargo, afirmó que “sin duda, se están realizando maniobras legales con estos ataques en el Caribe”. También expresó su preocupación “por el uso de militares estadounidenses en territorio estadounidense” y señaló que “ahora hemos visto a los tribunales revocar el despliegue” de Trump “de militares estadounidenses en nuestras calles”, incluso en Washington D. C. y Los Ángeles .
El video “fue básicamente una advertencia para decir, por ejemplo, si te piden hacer algo, particularmente contra ciudadanos estadounidenses, tienes la posibilidad de acudir a tu oficial JAG y resistir”, dijo, refiriéndose a los abogados militares conocidos como jueces auditores generales , JAG por sus siglas en ingles.
La respuesta de Trump
Dos días después de la publicación del video, Trump respondió en las redes sociales y calificó a los legisladores demócratas de traidores y culpables de sedición.
“Se llama CONDUCTA SEDICIOSA AL MÁS ALTO NIVEL”, escribió el presidente en Truth Social. “Cada uno de estos traidores a nuestro país debe ser arrestado y llevado a juicio. No podemos permitir que sus palabras se mantengan. ¡Ya no tendremos país! ¡Hay que dar ejemplo!”.
En otra publicación, lo etiquetó como: “¡CONDUCTA SEDICIOSA, castigada con PENA MUERTE!”.
También amplificó una publicación de otro usuario, que escribió: “¡QUE LOS CUELGUEN, GEORGE WASHINGTON LO HARÍA!”.
Sus comentarios provocaron una respuesta de los seis demócratas, quienes emitieron una declaración conjunta el mismo día.
“Lo más revelador es que el presidente considera que reformular la ley conlleva la pena de muerte. Nuestros militares deben saber que los respaldamos mientras cumplen su juramento a la Constitución y su obligación de obedecer únicamente las órdenes legítimas. No solo es lo correcto, sino también nuestro deber”, dijeron.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aclaró en una rueda de prensa el 20 de noviembre que Trump no cree que los legisladores deban ser ejecutados. Afirmó que su respuesta se debió a que miembros del Congreso “conspiraron para orquestar un mensaje de video” que animaba a los miembros del ejército y del aparato de seguridad nacional “a desafiar las órdenes legítimas del presidente”.
“La santidad de nuestras Fuerzas Armadas reside en la cadena de mando, y si esta se rompe, puede provocar la muerte de personas. Puede conducir al caos. Y eso es lo que estos miembros del Congreso que juraron acatar la Constitución están fomentando en esencia”, dijo.
Pero los demócratas dijeron que se debían “rechazar órdenes ilegales”, no las “legítimas”. Es un delito desobedecer “cualquier orden o regulación general legítima”, según el Código Uniforme de Justicia Militar (UCMJ, por sus siglas en inglés).
Carpenter nos dijo que existe una “fuerte presunción” de que las órdenes militares son legítimas y deben ser acatadas por los militares. “Rechazan las órdenes bajo su propio riesgo”, advirtió.
Añadió que los miembros en servicio tienen una defensa legal contra cualquier acción que realicen cuando cumplen órdenes legales, pero esa defensa no aplica si cumplen órdenes ilegítimas. “Por lo tanto, la regla básica es: obedece las órdenes a menos que sean obviamente ilegítimas”.
¿Cometieron sedición los congresistas?
En cuanto a la acusación de sedición de Trump, en general, la ley federal dice que una “conspiración sediciosa” ocurre cuando varias personas conspiran para “derrocar”, “acabar”, “destruir por la fuerza”, “declarar la guerra contra” u “oponerse por la fuerza” al gobierno de Estados Unidos.
La pena por conspiración sediciosa es de un máximo de 20 años de prisión, multa o ambas, pero no la pena de muerte. (Los miembros en servicio activo y ciertos miembros retirados de las Fuerzas Armadas que cometan “sedición”, según la definición del Código Uniforme de Justicia Militar, pueden ser castigados con la muerte, según afirma el código militar).
Pero otros expertos legales, además de Carpenter, nos dijeron que el mensaje en el video de los demócratas no equivale a sedición.
“Los esfuerzos de Trump por presentar este discurso legal como sedicioso son una tontería”, dijo Victor M. Hansen , profesor de derecho en New England Law en Boston, en un correo electrónico.
“Estas declaraciones no son sediciosas ni prueban una conspiración”, declaró quien fue juez defensor general del Ejército. “Solo recordarles a los militares sus derechos y obligaciones legales no constituye un delito en absoluto”.
“Esto está muy lejos de ser un comportamiento sedicioso”, dijo Berit Berger, exfiscal federal, en una entrevista con CNN el 20 de noviembre, señalando que la sedición “es un delito específico” que “requiere defender” o “planear derrocar al gobierno por la fuerza”.
Por ejemplo, varias personas que conspiraron y participaron en el ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio de Estados Unidos para impedir la transferencia del poder presidencial fueron condenadas por conspiración sediciosa.
Berger dijo que la sedición rara vez se procesa y “es muy difícil acusar a alguien de sedición basándose únicamente en algo que dice” ya que “las personas tienen derecho a criticar a su gobierno, a decir cosas, incluso cosas incendiarias, que al gobierno podrían no gustarle”.
Brenner M. Fissell , profesor de derecho en la Universidad de Villanova y vicepresidente del Instituto Nacional de Justicia Militar, nos explicó que la ley actual impide que la ley de conspiración sediciosa se aplique con la “amplitud” con la que fue redactada. Mencionó el fallo de la Corte Suprema de 1969 en el caso de la Primera Enmienda, Brandenburg contra Ohio .
“Bajo la prueba de Brandenburg, el discurso tendría que tener la intención de producir una ilegalidad inminente, y también ser probable que produzca una ilegalidad inminente”, dijo. “El video de los legisladores no cumpliría con el requisito de inminencia, pero tampoco aboga por la ilegalidad; simplemente reafirma la ley militar” que “solo las órdenes legítimas exigen obediencia”.
“Por lo tanto, el video no es una sedición ni una conspiración sediciosa”, afirmó Fissell.
Carpenter afirmó que si un funcionario electo “está retirado y es oficial, podría ser procesado por conducta impropia de un oficial”. Pero incluso eso sería una exageración en este caso, argumentó, porque “simplemente les estaban diciendo a los militares que siguieran la estructura legal básica”.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció el 24 de noviembre que Kelly, el senador de Arizona que se retiró como oficial de alto rango de la Marina, ahora está bajo investigación por su participación en el video.
Traducción de Google Translate editada por Catalina Jaramillo.
FactCheck.org no acepta publicidad. Dependemos de subvenciones y donaciones individuales de personas como usted. Por favor considere una donación. Las donaciones con tarjeta de crédito se pueden hacer a través de nuestra página para donar . Si prefiere donar con un cheque, envíelo a: FactCheck.org, Annenberg Public Policy Center, P.O. Box 58100, Philadelphia, PA 19102 .

FactCheck en Español
Noticias de América
RT en Español
Associated Press Spanish
Washington Hispanic Nacional
The Daily Beast