Por primera vez, China ha superado a Estados Unidos en la cuota de descargas globales de modelos de inteligencia artificial gracias a su estrategia de código abierto, que ha posicionado a sus empresas en la vanguardia de la adopción tecnológica.

Los modelos chinos, liderados por DeepSeek y Alibaba, representan actualmente el 17 % de las descargas, frente al 15,8% de los desarrolladores estadounidenses, informa Financial Times con referencia a un estudio conjunto del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la 'startup' Hugging Face.

Dos visiones enfrentadas

Este hito refleja estrategias opuestas. Mientras que las empresas chinas lanzan frecuentemente modelos abiertos y accesibles , gigantes tecnológicos estadounidenses como Meta*, OpenAI o Google priorizan el control de sus modelos más avanzados para monetizarlos . Los analistas destacan también que la innovación china despunta a pesar de las restricciones estadounidenses a la exportación de chips avanzados de Nvidia.

Preocupación en Washington

Esta ventaja en el campo del código abierto preocupa en Washington, ya que concede al gigante asiático una influencia significativa sobre el desarrollo y la adopción global de la tecnología de IA . Los modelos abiertos, al ser gratuitos, modificables e integrables, se convierten en la base sobre la que 'startups' e investigadores de todo el mundo construyen sus productos e innovaciones.

La Administración Trump, con su Plan de Acción de IA, busca  convencer a grupos de EE.UU.  para que inviertan en modelos de código abierto con "valores estadounidenses". Al mismo tiempo, existe la preocupación de que la popularidad de los modelos chinos comience a influir en la información que reciben los usuarios, ya que suelen incorporar sesgos ideológicos alineados con el Partido Comunista Chino y evitan generar contenido sobre temas controvertidos, según FT.

*Calificada en Rusia como organización extremista, cuyas redes sociales están prohibidas en su territorio.