Ciudad de México.- El Gobierno de México ha dado un paso significativo en la lucha contra la violencia hacia las mujeres al anunciar un plan coordinado con los 32 estados del país. Este plan se centra en la homologación de la nueva definición y sanción del delito de abuso sexual, recientemente reformado a nivel federal. La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, destacó que esta reforma busca establecer criterios comunes para prevenir, denunciar y sancionar las agresiones sexuales, con el objetivo de que "las mujeres se sientan más seguras, que denuncien y que la justicia avance".
La iniciativa surge tras un incidente de acoso que sufrió la presidenta Claudia Sheinbaum durante una caminata en el centro histórico de la capital. Hasta el momento, 22 entidades federativas han presentado iniciativas locales para homologar la reforma, y se espera que otras diez lo hagan en un acto simbólico en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Hernández afirmó: "El compromiso es que los 32 congresos del país adecúen sus legislaciones".
La reforma federal redefine el abuso sexual como cualquier acto de naturaleza sexual sin consentimiento, incluyendo tocamientos y exhibiciones. Las penas establecidas van de tres a siete años de prisión, además de multas y la obligación de los agresores de participar en talleres reeducativos con perspectiva de género. También se contemplan agravantes si el abuso es cometido por servidores públicos o ministros de culto.
Además, el Gobierno federal, a través de la subsecretaria Ingrid Gómez, ha anunciado un programa nacional de capacitación para fiscalías y tribunales, con el fin de mejorar la procuración de justicia. Este programa es considerado "el mayor reto" en la atención a víctimas. Se están desarrollando protocolos específicos para abordar el abuso sexual en el transporte público, un entorno de alto riesgo para las mujeres.
La situación es alarmante, ya que el 70.1% de las mujeres mayores de 15 años en México ha sufrido algún tipo de violencia. Para abordar este problema estructural, el Gobierno ha lanzado campañas permanentes contra el machismo y la violencia digital, y la homologación legal se considera un pilar fundamental para garantizar una respuesta uniforme y eficaz.
En otro ámbito, el Ayuntamiento de Guadalupe, bajo la dirección de Pepe Saldívar, también se ha comprometido a erradicar la violencia contra las mujeres. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se llevaron a cabo conferencias para sensibilizar a la población sobre la importancia de combatir esta problemática. Paulina Hernández Terán, Presidenta Honorífica del Sistema Municipal DIF, enfatizó que "ninguna mujer de nuestro municipio debe vivir con miedo".
La Fiscal Especializada en Atención de Delitos contra las Mujeres, Martha Berenice Vázquez González, reconoció el trabajo de la policía de género de Guadalupe. La Directora de la Mujer Guadalupense, María de la Luz Muñoz Morales, invitó a las mujeres que sufren violencia a buscar apoyo psicológico y jurídico gratuito.
En el contexto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Gobierno de México ha presentado una campaña nacional que incluye acciones para combatir la violencia sexual y digital. La secretaria Citlalli Hernández subrayó que el 70.1% de las mujeres ha experimentado algún tipo de violencia, y el 49.7% ha sufrido agresiones sexuales. La estrategia incluye la entrega de la Cartilla de Derechos de las Mujeres y convenios con plataformas digitales para proteger a las usuarias.
Con estas iniciativas, el Gobierno busca visibilizar la magnitud del problema y promover un cambio cultural que garantice a mujeres y niñas una vida libre de violencia en todos los espacios.

Noticias de México

ABC Noticias MX
La Jornada Zacatecas
Proyecto Puente Hermosillo
Infobae México
Xataka México
El Sol de México
Noticaribe
CURSOR EN LA NOTICIA
Zona Franca León
Raw Story