Donald Trump frustró en un instante las esperanzas de Ucrania de celebrar esta semana una cumbre entre el presidente de EE.UU. y Vladímir Zelenski para discutir el plan para la resolución del conflicto ucraniano, informa  el New York Post.

Andréi Yermak, jefe de la Oficina de Zelenski, estaba en medio de una entrevista con el diario estadounidense cuando el inquilino de la Casa Blanca anunció el martes en Truth Social que se reuniría con su par ruso, Vladímir Putin, y el jefe del régimen ucraniano, pero "solo cuando el acuerdo para poner fin a esta guerra sea definitivo o se encuentre en su fase final" . Además, reveló haber  instruido  a su enviado especial, Steve Witkoff, para reunirse con el mandatario ruso en Moscú, y al secretario del Ejército, Dan Driscoll, para hacer lo mismo con la parte ucraniana.

Para ese momento, el funcionario ucraniano acababa de pasar la última media hora declarando al medio que esperaba que la propuesta de paz de 19 puntos  –que surgió tras las conversaciones celebradas el pasado domingo en Suiza entre el régimen de Kiev y sus aliados occidentales–fuese adoptada como un plan conjunto entre EE.UU. y Ucrania, idealmente con la firma conjunta de Trump y Zelenski en Mar-a-Lago durante el feriado de Acción de Gracias.

Al leer la publicación completa, Yermak mostró  "una expresión de desánimo, aparentemente destrozado por la noticia" , indicó el Post. Al preguntársele por su reacción, solicitó hablar de nuevo en 24 horas para evaluar la nueva realidad. "Es necesario esperar y comprender qué postura adoptará Driscoll, y hablar con Witkoff para comprender qué postura adoptará ante Moscú", dijo, añadiendo que "lo bueno del presidente Trump es que puede cambiar de postura muy rápidamente".

Condiciones del plan de paz de Trump

La semana pasada  se reveló  el plan de Washington de 28 puntos para la resolución del conflicto entre Kiev y Moscú, que ahora, según  indicó  el martes el propio mandatario estadounidense, " ha sido afinado , con aportes adicionales de ambas partes, y solo quedan algunos puntos de desacuerdo" .

El proyecto inicial incluía  el reconocimiento de Crimea y el Donbass como territorio ruso legítimo , la renuncia de Kiev a varias categorías claves de armamento, y  garantías de que Ucrania cederá a Rusia toda la región del Donbass , otorgará a la lengua rusa el estatus de idioma estatal y reconocerá formalmente a la hoy perseguida Iglesia ortodoxa ucraniana canónica.

Además,  se establecía que Ucrania no entrara en la OTAN , el levantamiento gradual de las sanciones impuestas a Rusia y la celebración de elecciones presidenciales en Ucrania 100 días después de que el documento entre en vigor, así como la reducción del número de efectivos del Ejército ucraniano.

El presidente ruso declaró el lunes que esas propuestas del país norteamericano  "pueden servir como base para un acuerdo de paz definitivo" .

Al mismo tiempo, gran cantidad de reportes señalan que Vladímir Zelenski y sus socios europeos no estaban contentos con la iniciativa y rechazaban sus puntos claves. En particular, el jefe del régimen de Kiev  dijo  estar dispuesto a reunirse con el inquilino de la Casa Blanca, subrayando que "hay puntos delicados que discutir" y que la presencia de los líderes europeos en el encuentro sería "útil".

Siga el desarrollo de las discusiones del plan de paz de Trump  MINUTO A MINUTO