La primera dama de Colombia, Verónica Alcocer, se encuentra en el centro de un escándalo tras ser vista saliendo de un lujoso almacén de ropa en Estocolmo. Mientras tanto, su círculo cercano, incluido el presidente Gustavo Petro, lamenta que no puedan regresar a su país debido a que Alcocer figura en la Lista Clinton. En una reunión del consejo de ministros el 25 de noviembre, Petro no abordó este tema, pero ha expresado su preocupación por la situación de Alcocer en redes sociales, donde incluso mencionó que viven en un espacio reducido de 40 metros cuadrados.
Durante el encuentro, el presidente se centró en rectificar comentarios previos sobre las mujeres que le han acarreado problemas legales. En septiembre, Petro había afirmado: "Una mujer libre hace lo que se le dé la gana con su clítoris y con su cerebro". Este martes, moderó su lenguaje y se disculpó, reconociendo que su expresión fue "desafortunada" y que su intención era científica. "Presento mis excusas a Tatiana Echavarría Arango, a su hija y a todas las mujeres que se sintieron ofendidas por las palabras", añadió.
Además, Petro abordó otros temas de interés nacional, como la denuncia sobre la supuesta infiltración de Calarcá Córdoba, líder de las Farc, en la Dirección Nacional de Inteligencia y el Ejército. A pesar de haber calificado las pruebas como "falsas", el presidente anunció que se realizarán investigaciones, incluyendo un examen de informática forense a los chats relacionados. "Espero que la Dijín le entregue los resultados de la investigación a la Fiscalía en Bogotá y no a la de Antioquia", afirmó.
El presidente también se refirió a la condena de 28 años de cárcel impuesta a Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe, por su vinculación con el paramilitarismo. Petro recordó que este caso surgió a raíz de un debate en el que mostró una foto de Uribe junto a miembros de la mafia de los Ochoa Vásquez.
Por último, el presidente mencionó el rescate de piezas del Galeón San José, hundido en Cartagena. "Se sacaron las primeras piezas para investigación. Espero que saquen todas las demás, tendremos también problemas porque hay piratas en el mundo que se quieren quedar con lo que ellos llaman tesoros que para nosotros es patrimonio nacional", concluyó Petro, expresando su deseo de establecer un museo en Cartagena para exhibir el patrimonio recuperado.

Noticias de Colombia

Infobae Colombia
KienyKe
KETV Sports
Mediaite
The Conversation
Detroit Free Press