Raúl Rocha Cantú, propietario del 50% de las acciones del certamen Miss Universo, enfrenta serias acusaciones de tráfico de drogas, armas y combustible. La Fiscalía General de la República (FGR) de México ha iniciado una investigación en su contra por supuestos vínculos con el crimen organizado.

Recientemente, Rocha se unió al programa de testigos protegidos de la FGR tras la emisión de una orden de aprehensión en su contra. Según el periodista Carlos Loret de Mola, el empresario se acogió a este programa después de que el gobierno federal obtuviera la orden por delitos relacionados con el huachicol y el tráfico de armas.

La causa penal número 495/2025 fue emitida el 15 de noviembre de 2025, centrada en delitos de delincuencia organizada. La investigación revela que Rocha Cantú lideraba una red que implementaba esquemas sistemáticos de robo y tráfico de combustible desde Guatemala, abasteciendo a organizaciones criminales en México. Además, se le acusa de facilitar el suministro de armas a cárteles como el del Golfo y el Grupo Sombra de Veracruz.

La FGR ha detallado que la organización de Rocha operaba a través de centros logísticos en Querétaro. En una bodega llamada “La Espuela”, se recibían carro-tanques con combustible ilícito que era mezclado con aditivos en otro centro conocido como “El Patio”. Este combustible era distribuido a empresas mediante facturas emitidas por compañías fachada, eludiendo controles fiscales y aduanales.

En cuanto al tráfico de armas, la investigación identificó empresas de seguridad privada que adquirían y transportaban armamento de manera ilegal. Estas empresas, como SEGURIMEX y SETER, intercambiaban armas con la colaboración de exintegrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Se menciona que SETER abasteció de armas a grupos criminales en Veracruz y Tamaulipas.

Rocha Cantú se presentó ante la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada el 21 de octubre para ofrecerse como testigo protegido, proporcionando información sobre contrabando de combustibles y nexos con funcionarios. La orden de captura fue emitida el 15 de noviembre, y el acuerdo de colaboración se formalizó cuatro días después.

El 18 de noviembre, fue detenida una funcionaria identificada como “La Fiscal”, quien supuestamente brindaba apoyo logístico a la red. Este caso está bajo la supervisión de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum y es parte de la agenda inmediata de la FGR.

Hasta el momento, ni Rocha Cantú ni representantes de Miss Universo han hecho declaraciones públicas sobre las acusaciones. La situación ha sorprendido al sector empresarial y a la comunidad internacional, dado el contraste entre su imagen pública y las graves acusaciones en su contra. La investigación continúa, abriendo nuevas líneas sobre el combate al crimen organizado en México.