Por Itzel Chan

M ÉRIDA, MX.- La Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (UGROY) volvió al centro de la polémica tras la denuncia presentada por su actual dirigente, Mario Esteban López Meneses, ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción por el presunto desvío de 160 millones de pesos ejercidos durante la administración del exdiputado panista Esteban Abraham Macari.

La acción legal llega en un ambiente ya tenso por las declaraciones del gobernador Joaquín Díaz Mena, quien el domingo pasado advirtió que “los tiempos han cambiado” y recordó que antiguos líderes “falsificaban firmas para robarse los apoyos para el campo”.

La denuncia

López Meneses afirmó que el dinero bajo investigación corresponde a recursos que la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) transfirió a la UGROY entre 2019 y 2024 mediante diversos programas.

Detalló que la denuncia se sustenta en revisiones técnicas, reportes administrativos y testimonios que apuntan a un manejo irregular de los recursos. Entre las anomalías detectadas, explicó, se encuentran presuntos desvíos millonarios, uso de fondos públicos para fines distintos a los autorizados y proyectos productivos que habrían sido entregados dos o incluso tres veces sin evidencia material que lo respalde.

También mencionó movimientos bancarios sin soporte documental, microcréditos otorgados sin comprobar su recuperación y posibles omisiones de la autoridad estatal en la supervisión de los programas.

El actual dirigente sugirió que, además de Abraham Macari, podría existir responsabilidad del exsecretario de Desarrollo Rural, Jorge Díaz Loeza, ambos vinculados al PAN.

“El campo yucateco merece saber quién autorizó los recursos, cómo se ejercieron y en qué se aplicaron los fondos públicos entregados a la UGROY”, declaró. Añadió que cada peso no comprobado representa un apoyo que no llegó a productores que lo necesitaban.

Aseguró que la denuncia no busca “prejuzgar”, sino exigir claridad y rendición de cuentas:

“Que determinen con base en pruebas si existió responsabilidad administrativa o penal”.

La respuesta de Esteban Abraham Macari

Tras hacerse pública la denuncia, Abraham Macari emitió un posicionamiento en el que calificó la acción legal como “más política que jurídica” y acusó oportunismo.

Afirmó que el propio López Meneses formó parte del Consejo Directivo que aprobó informes, estados financieros y cada decisión tomada durante su gestión al frente de la UGROY.

“No fue espectador: votó, avaló y respaldó todo. Hoy pretende desconocer lo que él mismo aprobó”, señaló.

El exdiputado sostuvo que todo lo señalado ya había sido auditado y validado, y aseguró que su administración recibió la UGROY “hecha pedazos”, con cuentas embargadas y una deuda superior a 170 millones de pesos, la cual fue negociada hasta quedar en 23 millones.

Abraham Macari aseguró que durante su administración se entregaron alrededor de 80 millones de pesos en insumos a productores, además de destinar 7 millones al pago de deudas heredadas. También afirmó que la UGROY quedó con 11 millones de pesos en inventarios , resultado de un proceso sostenido de ordenamiento financiero.

Acusó que quienes provocaron el deterioro de la UGROY “hoy están cómodamente colocados dentro del Gobierno del Estado”, mientras que quienes la rescataron “son atacados”.

“No me van a doblar ahora con una denuncia armada al vapor con tinte político. Si quieren abrir la puerta, la vamos a abrir completa”, advirtió.

Esteban Abraham Macari fue diputado local del PAN y en 2024 buscó una diputación federal. Durante esa campaña fue acusado de usurpar una candidatura indígena y criticado por montar un poni en un acto considerado maltrato animal . (Noticaribe)