El Ministerio de Salud de la Nación ha emitido una alerta epidemiológica tras la confirmación de cuatro casos de sarampión en ciudadanos uruguayos que viajaron por varias provincias argentinas. Los infectados, tres adultos y un menor, no tenían antecedentes de vacunación y presentaron síntomas entre el 11 y el 13 de noviembre. La familia ingresó a Argentina desde Bolivia el 14 de noviembre y circuló por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y siete provincias hasta el 16 de noviembre.
Los viajeros participaron en actividades sociales en Bolivia, donde tuvieron contacto con personas que mostraban síntomas compatibles con el sarampión. La alerta se activó después de que el Centro Nacional de Enlace de Uruguay notificara los casos el 20 de noviembre, tras pruebas realizadas en su laboratorio de salud pública.
El itinerario de la familia incluyó viajes en autobús a través de Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Tucumán, Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El Ministerio de Salud ha instado a cualquier persona que haya estado en contacto con ellos a estar atenta a la aparición de síntomas, que pueden incluir fiebre alta, manchas rojas en la piel, secreción nasal, conjuntivitis y tos.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por gotas respiratorias. Puede ser especialmente grave en niños menores de cinco años y no tiene un tratamiento antiviral específico. La única forma de prevenir la enfermedad es a través de la vacunación. El Ministerio ha recomendado a la población que verifique su esquema de vacunación y que acuda a un centro de salud si presenta síntomas compatibles.
Desde el año 2000, Argentina ha mantenido el estatus de eliminación de la circulación endémica del sarampión, aunque se han reportado brotes aislados relacionados con viajeros internacionales y la falta de vacunación. Hasta la semana epidemiológica 26 de 2025, se habían confirmado 35 casos en el país, la mayoría importados. A nivel regional, la Organización Mundial de la Salud ha reportado más de 11,000 casos confirmados en las Américas, con un alto porcentaje de personas no vacunadas entre los afectados.
El Ministerio de Salud, junto con las jurisdicciones provinciales, ha iniciado una investigación exhaustiva para identificar contactos y reforzar la vigilancia de la enfermedad. Se han implementado medidas de control y se ha mantenido una vigilancia activa en los transportes y lugares de parada de los viajeros infectados. La población está siendo instada a mantenerse informada y a cumplir con el calendario de vacunación para prevenir futuros brotes de sarampión.

Noticias de Argentina

Todo Noticias
Infobae
Raw Story
The Fashion Spot
ABC 7 Chicago Entertainment